Search
Now showing items 1-10 of 187
Poder estatal y cultura material en el Kollasuyu
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2004)
La ideología es un elemento central del sistema cultural y es una fuente de poder social, si se entiende esto último como la capacidad para controlar y manejar el trabajo de un grupo de personas para obtener beneficios. ...
Iconografía tiwanaku en la parafernalia inhalatoria de los Andes centro-sur
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2001)
En este trabajo se presenta un análisis de la iconografía tiwanaku en los equipos de inhalar polvos psicoactivos, con referencia a la escultura lítica, textiles y cerámica. Estos equipos permiten un estudio inicial de la ...
Nota editorialNota editorial
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2005)
El artículo no presenta resumen
El Sol de adentro: wakas y santos en las minas de Charcas y en el lago Titicaca (siglos XV a XVII)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2004)
Las minas ofrecieron tanto al sistema de creencias andino como al español el trasfondo de un paisaje en el que se desarrollaron ritos y cultos complejos, y si hubo una adaptación de las creencias europeas fue porque existían ...
El Formativo que nunca terminó: la larga historia de estabilidad en las ocupaciones humanas de la Amazonía centralThe Formative that Never Ended: The Long History of Stability in Human Occupations in the Central Amazon
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2007)
Los inicios de la ocupación de la Amazonía se remontan a la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno. Ya hacia 8500 a.p. existen indicios de ella en diversos asentamientos, tanto ribereños como del interior, a lo largo ...
Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2001)
La cuenca del lago Titicaca en la sierra del Perú y de Bolivia está considerada como uno de los grandes centros del desarrollo estatal temprano en el mundo. Este trabajo esboza los procesos complejos de la formación del ...
Caminos hacia la complejidad social en ChinaPathways to Social Complexity in China
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2007)
Los característicos rasgos del Neolítico se desarrollaron independientemente unos de otros durante un periodo muy largo en una amplia región de China. La cerámica es tan antigua como c. 19.000 A.P., en contextos del ...
Una aproximación cronológica del centro ceremonial de Campanayuq Rumi, AyacuchoA Chronological Estimation of the Ceremonial Center of Campanayuq Rumi, Ayacucho
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2009)
El objetivo principal de este artículo es la construcción de la cronología del sitio arqueológico de Campanayuq Rumi, un gran centro ceremonial del Periodo Formativo ubicado en la sierra centro-sur del Perú. Para ello se ...
¿Quiénes eran los invitados? Cambios temporales y funcionales de los espacios públicos de Pukara como reflejo del cambio de las estrategias de liderazgo durante el Periodo Formativo TardíoWho were Invited? Temporal and Functional Changes in Public Spaces as a Reflection of Shifting Leadership Strategies at Pukara during the Late Formative Period
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2005)
En la cuenca del lago Titicaca, el Complejo Patio Hundido ha sido considerado por largo tiempo como el arquetipo del espacio público. Por lo general, se asume que los patios sirvieron como el escenario principal para la ...
Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminarExcavations at Huaca Cortada, Caballo Muerto Complex, Moche Valley: A Preliminary Report
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2008)
En este artículo se presentan los resultados preliminares de la primera temporada de excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle bajo de Moche. A pesar de que es uno de los edificios más grandes de ...