Search
Now showing items 1-10 of 15
Una aproximación cronológica del centro ceremonial de Campanayuq Rumi, AyacuchoA Chronological Estimation of the Ceremonial Center of Campanayuq Rumi, Ayacucho
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2009)
El objetivo principal de este artículo es la construcción de la cronología del sitio arqueológico de Campanayuq Rumi, un gran centro ceremonial del Periodo Formativo ubicado en la sierra centro-sur del Perú. Para ello se ...
Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: algunas reflexiones finalesSpace and Time in the Formative Period: Some Final Reflections
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2009)
Las reflexiones finales enfatizan la relevancia de esta colección sustancial de contribuciones. De particular importancia es la arquitectura monumental, que se inicia de manera muy temprana y se presenta en forma de ...
Ocupación y subsistencia del Horizonte Temprano en el contexto de cambios ecológicos de largo plazo en las cuencas de Samaca y Ullujaya, valle bajo de IcaEarly Horizon Occupation and Subsistence in the Context of Long-Term Ecological Changes in the Samaca and Ullujaya Basins, Lower Ica Valley
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2009)
Este artículo presenta los resultados de análisis arqueobotánicos y malacológicos realizados en los materiales de un basural fechado hacia las fases Ocucaje 3 a 4 (c. 750 a.C.), con asociación estratigráfica segura debajo ...
Nota editorial
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2009)
El artículo no presenta resumen
La cronología de Chavín de Huántar y sus implicancias para el Periodo FormativoThe Chronology of Chavín de Huántar and its Implications for the Formative Period
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2009)
Chavín de Huántar es uno de los sitios fundamentales para entender el Periodo Formativo en los Andes centrales. Irónicamente, a pesar de muchas décadas de investigaciones realizadas por docenas de investigadores, su ...
El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del PerúThe Initial Period in Pernil Alto, Palpa, South Coast of Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2009)
Con excepción de los materiales y contextos arqueológicos excavados en el sitio de Hacha, en el valle de Acarí, las evidencias disponibles sobre el Periodo Inicial en toda la costa sur del Perú se limitan a algunos hallazgos ...
Nuevas evidencias de textiles y cerámica de la época Paracas Temprano en Cerrillos, valle de Ica, PerúNew Evidences for Early Paracas Textiles and Ceramics at Cerrillos, Ica Valley, Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2009)
Cerrillos es un sitio cívico-ceremonial con ocupación entre las épocas Paracas Temprano y Medio, localizado en el valle alto de Ica, Perú. Es conocido por su arquitectura de adobe enlucida de manera fina, cerámica bellamente ...
Del Arcaico Tardío al Formativo Temprano: las investigaciones en Sechín bajo, valle de CasmaFrom the Late Archaic to the Early Formative: The Research in Sechín Bajo, Casma Valley
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2009)
Las investigaciones en el sitio arqueológico de Sechín Bajo, valle de Casma, han continuado y se ha registrado una secuencia de tres edificios correspondientes al Arcaico Tardío y Formativo Temprano, lo que representa una ...
Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa ParacasPuerto Nuevo and the Origins of the Stylistic-Religious Paracas Tradition
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2009)
Puerto Nuevo fue definido previamente por García y Pinilla como una fase/estilo donde se da la amalgama entre elementos culturales chavín y cupisnique con aquellos de la costa sur a fines del Periodo Inicial y comienzos ...
Investigaciones arqueológicas en Yuthu: nuevos datos sobre el Periodo Formativo en el Cusco, Perú (400-100 a.C.)Archaeological Investigations at Yuthu: New Data on the Formative Period in Cusco, Perú (400-100 BC)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2009)
La época preinka de la región Cusco ha sido poco estudiada hasta ahora. El presente artículo pretende contribuir a mitigar esta carencia respecto del Periodo Formativo de esta parte del Perú. Se exponen los resultados de ...