Pensamiento Constitucional
Browse by
ISSN: 1027-6769
Pensamiento Constitucional es la revista especializada en Derecho Constitucional, que busca recoger los desarrollos más recientes de la disciplina sobre temas de relevancia, elaborados por colaboradores nacionales y extranjeros.
Recent Submissions
-
Crisis política y controversias constitucionales: ¿disolución del Congreso válida o golpe de Estado?
La grave crisis política producida en el Perú, por los constantes enfrentamientos entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, tuvo como desenlace la disolución del Congreso dispuesta por el Gobierno. Por tratarse de una situación ... -
La reforma de la Constitución
Reformar o adoptar una Constitución es un acto mayor. Esta rige no solo el funcionamiento de las instituciones, sino también los valores que comparten los ciudadanos. Una Constitución es un conjunto de principios, de ... -
Una perspectiva crítica sobre el paso del Estado de derecho al Estado constitucional
El artículo propone un análisis crítico de lo que algunos autores han llamado «paso del Estado de derecho al Estado constitucional». Para ello, se parte de la pregunta sobre si tal proceso histórico supone un cambio de ... -
El concepto de poder en el constitucionalismo latinoamericano: análisis desde la perspectiva decolonial
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la necesidad de pensar otro constitucionalismo acorde con la realidad latinoamericana. Para ello se toma como punto de partida la crítica decolonial a la concepción de ... -
El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado constitucional cultural
Este trabajo de investigación aborda el tratamiento del derecho a la libertad de expresión que se ejercita a través de las modalidades artísticas, como son las caricaturas, las parodias, la pintura, el cine, la música, los ... -
La moción de censura como mecanismo para hacer efectiva la responsabilidad política del Gobierno en el Perú
La moción de censura en los Estados democráticos constituye una herramienta que, a pesar de los años, no ha perdido su carácter de mecanismo de control político. Es más, se podría decir que, por su empleo en las últimas ... -
Recensión sobre la obra del profesor Peter Häberle
El autor presenta una recensión de la obra del profesor Peter Häberle, poniendo especial énfasis en temas relativos a la cultura constitucional, teniendo a la cultura de paz como objeto de una doctrina constitucional ... -
El proceso de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y su compleja implementación en el ordenamiento jurídico colombiano
El proceso de paz con las FARC culminado en 2016 ha sido un ejercicio tanto jurídico como político trascendental para la historia de Colombia. Las construcciones normativas para buscar consolidarlo y el apoyo definitivo ... -
Breve análisis jurídico de las disposiciones en materia religiosa establecidas en las Constituciones de España, Colombia, Brasil y Perú
El presente trabajo realiza un breve análisis jurídico de las disposiciones en materia religiosa establecidas en las Constituciones vigentes de España, Colombia, Brasil y Perú, a fin de revisar la situación actual en la ... -
Olvido digital vs. verdad: el impacto del derecho al olvido digital en la preservación en internet de la memoria histórica sobre violaciones a derechos humanos y actos de corrupción
El presente trabajo tiene por finalidad delimitar el contenido del derecho al olvido digital y del derecho a la verdad en su dimensión objetiva, como derecho a la preservación de la memoria histórica, y analizar el conflicto ... -
La protección de los derechos públicos como propiedad
El artículo 14 de la Ley Fundamental (LF), la Constitución alemana, protege la propiedad. La concepción de propiedad en el sentido constitucional es amplia, comprende todos los «derechos patrimoniales». Estos últimos se ... -
El presidencialismo en el mundo: diferencias entre Estados Unidos de Norteamérica, Iberoamérica y Europa
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012)I. Consideraciones previas sobre los sistemas políticos: una reflexión genéricaII. La figura del presidente en América del Norte y América del SurIII. La no reelección como característica constitucionalIV. Los regímenes ... -
Una novedosa categoría jurídica: el «querer ser». Acerca del pretendido carácter normativo erga omnes de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las dos caras del «control de convencionalidad»
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013)La noción del control de convencionalidad es una herramienta importante para ir logrando asegurar el respeto a ese derecho internacional de los derechos humanos que se impone alos ordenamientos nacionales. Sin embargo, ... -
Las relaciones del Perú y los Estados Unidos: ¿hacia un nuevo enfoque?
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994)Los autores presentan el derrotero histórico de las relaciones entre los Estados Unidos de Norteamérica y América Latina, explicando cómo han ido evolucionando los principios de esta relación, hasta llegar a los temas de ... -
Las dimensiones constitucionales de la igualdad
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017)El tema de la igualdad ha sido objeto de un amplio tratamiento por nuestra doctrina constitucional. En este texto se pretende solamente llevar a cabo un repaso de las diversas dimensiones de este valor-principio-derecho, ... -
La responsabilidad jurídica del presidente de la República en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017)En este artículo se trata, principalmente, acerca de la responsabilidad jurídica del presidente de la República, según el ordenamiento constitucional vigente en el Perú. Dentro de este ámbito, se distingue a la responsabilidad ... -
La discriminación y algunos de sus calificativos: directa, indirecta, por indiferenciación, interseccional (o múltiple) y estructural
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017)El texto presenta un recorrido a través de los diversos sentidos que suelen atribuirse a la voz «discriminación», destacando aquel que la concibe como un trato diferenciado no justificado, desfavorable o injusto (no neutral), ... -
Entre la crisis y la reforma. Itinerario del constitucionalismo cubano (1906-1933)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017)El presente artículo abordará el constitucionalismo cubano durante el período comprendido entre 1906 y 1933. Las primeras décadas de la vida republicana cubana estuvieron marcadas por una severa crisis institucional, la ... -
Presentación
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017)