• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
    • Comunicación para el Desarrollo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
    • Comunicación para el Desarrollo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El uso de los recursos comunicacionales para contribuir a la visibilización y reconocimiento público de la trata de personas en Puerto Maldonado: criterios comunicativos y modelos culturales para aportar en la modificación de la percepción sobre el delito de trata de personas y sus víctimas

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2021-03-30
    Fecha de creación
    2021-03-30
    Author
    Martinez Moltalvo, Arturo Antony
    Metadata
    Show full item record
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/18707
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    Esta investigación identificó y analizó los recursos comunicacionales que abordan el delito de la trata de personas -sus discursos y características- para utilizarlas en procesos de visibilidad y reconocimiento público que permitan aumentar el conocimiento de dicho delito y modificar la percepción de las víctimas en la población de Puerto Maldonado. Este documento utiliza el análisis de contenido cualitativo para examinar los frames y discursos presentes en los recursos de comunicación que han sido reproducidos en el período 2017-18 por organizaciones no gubernamentales (ONG) e instituciones sociales que colaboran en la lucha contra trata de personas. Además, tiene como objetivo conocer los modelos culturales existentes en torno a esta problemática en dicha población y cómo podrían haber sido afectados por la exposición a los recursos analizados a partir de entrevistas con los ciudadanos de Puerto Maldonado. Los resultados indican que los recursos comunicacionales estudiados no logran causar un efecto en la población debido a una discordancia entre los discursos ubicados a través de los frames de estos recursos y los modelos culturales identificados en el público objetivo. Además, se evidencia una falta de diseño e ideación de estas piezas de comunicación bajo una perspectiva del cambio de comportamientos y los principios del marketing social.
     
    This research seeks to identify and analyze the communication interventions that address the crime of human trafficking -their discourses and characteristics- in order to use them in processes of visibility and public recognition that allows to increase awareness of such crime and modify the perception of victims in the population of Puerto Maldonado. This paper used qualitative content analysis to examine the frames and discourses present in the communication resources that have been reproduced in the 2017-18 period by non-governmental organizations (NGOs) and institutions facing human trafficking. Furthermore, it aims to know the existing cultural models around this problematic in said population and how might them have been affected by the exposure to the resources investigated drawing on interviews with Puerto Maldonado citizens. The results indicate that the communicational resources studied fail to cause an effect on the population due to a disagreement between the discourses developed through the frames of these resources and the cultural models identified in the target audience. In addition, it shows a lack of design and ideation of these communication pieces from a behavior change perspective and the social marketing principles.
     
    Temas
    Comunicación--Aspectos sociales
    Trata de personas--Perú--Puerto Maldonado (Madre de Dios : Provincia)
    Educación y comunicación--Perú
    Identidad cultural
    Collections
    • Comunicación para el Desarrollo

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV