• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
    • Comunicación Audiovisual
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
    • Comunicación Audiovisual
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relevancia semiótica de la dirección de arte en la representación del miedo a la paternidad en el cine de horror. El caso de las películas “Eraserhead” (1977) y “Little Otik” (2000)

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2020-12-21
    Fecha de creación
    2020-12-21
    Author
    Carrillo Garcia, Gabriela Caroline
    Metadata
    Show full item record
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/17750
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    La presente tesis de investigación tiene como tema central el estudio semiótico de la dirección de arte en la representación del miedo a la paternidad en el cine de horror de dos películas representativas del género: “Eraserhead” (1977), ópera prima del director estadounidense David Lynch, y “Little Otik” (2000), largometraje del director checo Jan Svankmajer. La relevancia de este estudio recae en el aporte de dicha área artística a la construcción de sentido en escena de la representación visual de la realidad en el género de horror que se desarrolla en ambas películas. El objetivo principal de esta investigación es analizar la estructura semiótica del signo visual presente en los elementos de la dirección de arte que intervienen en la materialización de la historia. Para ello, se emplea como principal herramienta de análisis la semiótica del texto fílmico establecido por Christian Metz y Desiderio Blanco. Esta metodología unida a un análisis de contenido de los diversos códigos visuales que intervienen en la configuración de la imagen cinematográfica de ambas películas evidencia el valor significativo que brinda la dirección de arte a la representación visual de la historia, sobre todo, en un género tan complejo como el horror. De esta manera, la presente investigación tiene como finalidad analizar la labor del director artístico dentro de la producción audiovisual, no solo a un nivel estético sino también a un nivel mucho más profundo como es la construcción de sentido de cada uno de los elementos que intervienen en la puesta en escena, y, por ende, en la representación y materialización final de la atmósfera visual de toda la historia.
    Temas
    Cine--Semiotica
    Cine de terror
    Comunicación visual
    Collections
    • Comunicación Audiovisual

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV