• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Artes Escénicas
    • Música
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Artes Escénicas
    • Música
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las canciones de cuna en el universo musical andino. Un estudio de caso sobre los factores musicales asociados a este tipo de canciones que las unifican en el repertorio

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2020-11-11
    Fecha de creación
    2020-11-12
    Author
    Gomez Boluarte, Daniel Felwig
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/17495
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    Las canciones dirigidas al infante son un género musical que aparece en la música de diversos grupos humanos. Dentro de este grupo podemos reconocer canciones dedicadas al juego, al aprendizaje, al sueño, así como a la muerte y los funerales. Es en este género en donde también encontramos a las canciones de cuna. Estas son un tipo de canciones, emitidas por los adultos hacia los bebes y niños, con el fin de conseguir la relajación y el sueño. A su vez, cargan con información cultural relacionada a las concepciones de bienestar, salud, roles, concepciones sociales. Existen propuestas, relacionadas a lo sicológico y al lenguaje, que sugieren que estos cantos generan esta reacción positiva en los niños al configurar, estos mismos cantos, un código de lenguaje que resulta atractivo para ellos. Es decir, que contienen características efectivas para su comunicación. La propuesta de la presente investigación sostiene que estas características de comunicación, adaptadas para el lenguaje de los niños, no son aquellas pertenecientes al área de lo narrativo o lo temático de las canciones. Sino que, en vista de que los bebes o niños no son aún seres con un dominio completo del idioma (sus palabras y/o significados), las canciones encuentran el elemento efectivo de comunicación en el otro lenguaje presente: la música. Serán entonces estos caracteres musicales, relacionados a su composición e interpretación, los que configurarán la eficacia del repertorio y su empleo. Para ello, la presente investigación trabajará el fenómeno de las canciones de cuna dentro de un panorama musical cuya comunidad académica, no ha abordado el estudio de las canciones: el panorama musical peruano, en específico, el panorama musical andino. Para ello, se trabajará con los migrantes de Apurímac en Lima con quienes se realizarán entrevistas y recopilaciones de estas canciones, sobre las cuales se realizarán análisis de corte musical sobre características y parámetros también musicales que aparecen asociadas en las canciones de cuna registradas.
     
    The infant-directed songs are a musical genre that appears in many human societies. Among this group we can find songs dedicated to play, to learn, to sleep, and even also to death and funeral moments. Is in this genre where we also find the lullabies. These are a type of songs, sung by adults to babies and children, that intend to achieve relaxation and sleep. Within them, they also carry cultural information related to wellbeing concepts, health, roles in society and social concepts. There are proposals, related to psychology and language, that suggest that these songs generate this positive reaction on children as they use language codes that are in itself attractive to the children. This means that, they have effective characteristics for their communication and purposes. The proposal of this investigation holds that this communication characteristics, adapted for the language of the children, are not ones among the areas of the narrative, lyrics or narrative topics of the songs. Instead, having account that the babies or infants are not yet fully capable of all the idiom elements (like its words and meanings), the songs acquire their effective communication element on the other language present: the music. These musical characteristics, related to the songs composition and performance, will be then the ones that will generate the effectiveness of the repertoire and its use. For these purposes, the current investigation will study the subject of the lullabies inside a musical universe that has not engaged the study of the songs: the Peruvian musical universe, in specific, the Peruvian Andean musical universe. For that, we will work with the Apurimac’ migrants in Lima with whom the investigation will perform interviews and cumpilations of these songs, from which later, musical analysis about the characteristics and musical parameters that appear in the registered lullabies will be performed.
     
    Temas
    Música--Estudio y enseñanza--Estudio de casos
    Canciones infantiles--Perú--Apurímac--Estudio de casos
    Música andina--Perú--Apurímac--Estudio de casos
    Collections
    • Música

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

      Gestión del talento humano desde la gestión deportiva: Proceso de atracción en organizaciones deportivas. Caso de estudio: divisiones menores del club Alianza Lima 

      Benavides Zeballos, Renato Carlos; Solf Cabrera, Bryan Niels (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-01-30)
      La investigación, busca analizar la importancia de implementar una gestión deportiva con un enfoque especial en el uso de herramientas de gestión del talento humano, bajo una perspectiva humanista y tomando en consideración ...
    • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

      Gestión del talento humano desde la gestión deportiva: Proceso de atracción en organizaciones deportivas. Caso de estudio: divisiones menores del club Alianza Lima 

      Benavides Zeballos, Renato Carlos; Solf Cabrera, Bryan Niels (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-01-30)
      La investigación, busca analizar la importancia de implementar una gestión deportiva con un enfoque especial en el uso de herramientas de gestión del talento humano, bajo una perspectiva humanista y tomando en consideración ...
    • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

      Evaluación de los beneficios otorgados a los deportistas destacados universitarios. Estudio de caso: PUCP 

      Aquino Chávez, Jennifer Vanessa; Mosquera da Silva, Harold César; Murguia Gaviria, Gustavo Martin (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-08-16)
      La presente investigación tiene como objetivo evaluar si los beneficios otorgados a los deportistas destacados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) responden a sus necesidades. Al respecto, la investigación ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV