Debates en Antropología
Browse by
En 1977 el Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú inició la publicación de la revista DEBATES. Esta debía ser expresión de la investigación y debate académico promovido desde las secciones disciplinares del departamento de modo de consolidar cada especialidad y su aporte al conocimiento de la realidad social peruana. Se acordó que el nombre de la revista reflejara el contenido disciplinar de modo que apareciera como "DEBATES EN SOCIOLOGIA" o "DEBATES EN ANTROPOLOGÍA" dependiendo de su contenido, creándose dos series de la misma revista. Aunque compartían el nombre y debían alternarse en una misma secuencia numérica, los números ‘en Antropología’ y ‘en Sociología’ tenían cada uno su propio Editor y Consejo de Redacción. Cada número de DEBATES debía ser expresión de la especialidad que lo preparaba y su particular mirada de los problemas sociales y sus redes académicas. La revista alternó contenidos durante 6 años, publicándose en total 5 números ‘en Antropología’. En 1983 la Sección de Antropología creó la revista ANTHROPOLOGICA del departamento de Ciencias Sociales, desligándose de DEBATES, que en adelante se constituyó en la revista de la Especialidad de Sociología. Se reúne aquí los números de DEBATES en Antropología, a fin de visibilizar esta serie y el aporte a la etnografía y debate antropológico que son antecedente y desarrollo previo de la revista ANTHROPOLOGICA"
Número 2 | 1978 |
---|
Número 4 | 1979 |
---|
Número 6 | 1981 |
---|
Número 8 | 1982 |
---|
Recent Submissions
-
Los cazadores del antiguo Perú: economia y ritual de la cinegetica precolombina
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1979) -
Dinámica de un movimiento campesino e incertidumbre populista: de la revolución de 1952 a la reforma agraria en Bolivia
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1978) -
"Gregorio Condori Mamani" (Autobiografia), Ricardo VALDERRAMA F. y Carmen ESCALANTE G. Centro de Estudios Rurales Andinos, 1917.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1978) -
Música y sociedad en el callejón de Huaylas, Ancash
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1982)En este artículo me propongo analizar y presentar los avances de una investigación más amplia, acerca de las diferentes manifestaciones musicales existentes en la actualidad en el Callejón de Huaylas. Departamentode Ancash -
RIOFRIO BENAVIDES, Gustavo 1978. Se busca terreno para próxima barriada espacios disponibles en Lima. 1940-1978-1 990. Lima: DESCO
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1979) -
Análisis estructural y moral de un cuento popular yagua
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1981)El presente análisis estructural sigue una metodología desarrollada a base de la metodología de Propp expuesta en su obra Morphology folktale (1958 y 1968) combinada con la de Jason expuesta en su obra A model for narrative ... -
Historia de la Antropología Indigenista: México y Perú, por Manuel M. Marzal,Lima, 198 1, Pontificia Universidad Católica del Perú, 572 p.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1982) -
Los vendedores ambulantes de ropa en el cercado: un ejemplo del sector economico informal en lima metropolitana
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1979)En este artículo nos proponemos presentar un hipotético esquema interpretativo de la estructura socio-económica del comercio ambulatorio de ropa de Lima Metropolitana, como resultado preliminar de la primera etapa ... -
La protesta de 1909. Un Movimiento de Pastores de la PunaAlta a Comienzos del Siglo XX
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1978)En este trabajo deseamos tomar la adaptación socio-cultural a un medioambiente natural especializado corno factor complementario para analizar un movimiento insurreccional de pastores de la puna alta de los Andes. No es ... -
Una lectura de Levi-Strauss
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1982)Este artículo tiene por objeto exponer y discutir brevemente los principales temas de debates en tomo al estructuralismo de Lévi-Strauss, tal como éstos han sido desarrollados en círculos académicos norteamericanos, ingleses ... -
PEASE G.Y., Franklin (ed.) Collaquas 1, PontificiaUniversidad Católica del Perú. FondoEditorial, Lima 1977, 487 págs.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1978) -
Las empresas asociativas ganaderas de Puno
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1981) -
El área de antropología de la Pontificia Universidad Católica: sus memorias y tesis de grado (1968-1978)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1979) -
La antropología en Ayacucyho: informe preliminar
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1982) -
Funciones religiosas del mito en el mundo andino cuzqueño
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1979) -
Aportes antropologicos al estudio de los movimientos Campesinos en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1978)Este ensayo tiene como primer objetivo la discusión teórica y práctica de los aportes que la Antropología está brindando a la problemática del cambio y particularmente a las movilizaciones campesinas. El segundo objetivo ... -
Estructura y función del compadrazgo dos aproximaciones antropológicas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1979)Este trabajo pretende contrastar dos aproximaciones teórica y metodológicamente diferentes, la funcionalista y la estructuralista. a fin de revelar algunas de sus riquezas y limitaciones. El trabajo se dirige más a mostrar ... -
La sociedad nacional, los indígenas del área andina y la coca
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1978) -
Problemas del desarrollo rural y la colonización en la amazonía peruana
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1981) -
Análisis de un movimiento social: la lucha de los chicanos en los Estados Unidos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1982)