• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Procesos de construcción y ejercicio de la capacidad de agencia en las mujeres organizadas que participaron en la Escuela de Líderes para el Desarrollo “Hugo Echegaray” del Instituto Bartolomé de Las Casas durante el periodo 2000 - 2010: análisis de siete historias de vida

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2020-07-29
    Fecha de creación
    2020-07-30
    Author
    Mariño Vargas, Irma Lucía
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/16737
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    La presente investigación se propone abordar el proceso de construcción y ejercicio de la agencia de siete casos emblemáticos de superación personal de mujeres miembros de organizaciones sociales que tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de la Escuela de Líderes para el Desarrollo “Hugo Echegaray” (EHE), espacio de formación integral para líderes y lideresas de organizaciones sociales de todo el país. Para cumplir con el objetivo de la presente investigación se ha optado por una aproximación de carácter cualitativo a través de la metodología de investigación de historias de vida. Esta metodología permite conocer, en forma de relato, los episodios y decisiones significativos para las mujeres participantes desde su propio punto de vista. En los primeros capítulos se desarrolla el marco teórico, el cual incluye las principales características del enfoque de capacidades y desarrollo humano. Así como también diversos aportes sobre la noción de agencia y empoderamiento. En particular, los aportes de Naila Kabeer respecto al empoderamiento resultan de gran ayuda para analizar los relatos de las mujeres. Se rescata de Kabeer su noción de empoderamiento como la consumación de decisiones estratégicas vitales, las cuales deben ser analizadas en tres dimensiones esenciales e indivisibles: las condiciones previas, la agencia y los logros. Asimismo, se realiza una breve revisión bibliográfica de las mujeres organizadas en el Perú, así como una revisión de la propuesta formativa de la EHE. Ambos espacios, la organización y la escuela, constituyen episodios fundamentales en los relatos de vida abordados en la presente investigación. En el análisis de los relatos se identifican las trayectorias de vida de las siete mujeres. Estas se caracterizan por la escasez de recursos económicos, violencia doméstica, negación de la educación básica y otras desventajas solo por ser mujeres. En los relatos también se identifican decisiones estratégicas vitales donde se manifiesta el ejercicio pleno de la agencia como: detener la violencia, organizarse, formarse, tener iniciativas, proyectos y trabajar fuera de casa. Sin embargo, en el caso de decidir trabajar fuera de casa, el análisis refleja que las mujeres optan por negociar y encontrar un punto medio con sus parejas, las cuales impiden el ejercicio pleno de su agencia. Finalmente, el análisis de los relatos refleja que la organización y la EHE sí influyeron positivamente en el cambio de sus vidas, las de sus familias y la de la comunidad. De acuerdo a los relatos, la organización y la EHE constituyeron espacios de potencialización de la agencia en donde se adquieren nuevas capacidades que se perciben como conquistas personales de autonomía, respeto y reconocimiento social. Estos aspectos contribuyeron al control sobre sus propias vidas y por ende resultaron fundamentales para la construcción y el ejercicio de su agencia.
    Temas
    Mujeres--Perú--Condiciones sociales
    Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú
    Liderazgo en mujeres--Perú
    Collections
    • Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV