• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ciencias con mención en Ingenieria Civil
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ciencias con mención en Ingenieria Civil
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyecto multifamiliar Los Huertos de Chorrillos

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2020-06-30
    Fecha de creación
    2020-06-30
    Author
    Guerra Jesús, Betsy Norma
    Pérez Crosby, Enrique Alonso
    Nicho Benique, Fabricio Alfredo
    Guerrero Fano, Fiorella Miluska
    García Francisco, Justin Gustavo
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/16572
    Fuente
    Repositorio de Tesis - PUCP
    Abstract
    Con la finalidad de consolidar los conocimientos adquiridos durante la universidad, se realiza el diseño y ejecución de un proyecto de edificación multifamiliar, en el cual se realiza el diseño de todas las especialidades teniendo en cuenta la sostenibilidad. Por ello, en paralelo, se realiza un trabajo de investigación para encontrar alternativas sustentables que sean aplicables al proyecto en mención. La metodología del trabajo es cualitativa y cuantitativa, se recibe la arquitectura del edificio a nivel de anteproyecto y se van desarrollando las especialidades progresivamente, iniciando por Geotecnia, el cual nos da los parámetros necesarios para el diseño estructural. Posteriormente se realizan las especialidades de Estructuras, IIEE, IISS y Arquitectura a nivel detalle, donde se realizan constantes reuniones para levantamiento de incompatibilidades. Una vez se concluya el diseño, se realiza el presupuesto y programación de lo que vendría a ser la etapa de construcción. En ambas etapas, tanto para el diseño como para la ejecución, se desarrolla la búsqueda de alternativas sustentables, como materiales de construcción y procesos constructivos, respectivamente. Al finalizar el proyecto y el trabajo de investigación, se pudo concluir que es muy importante realizar las reuniones de compatibilización periódicamente, ya que permite anticipar futuros inconvenientes durante la construcción. Además, con respecto a las alternativas sustentables, se concluye que implementar el uso de tecnologías led en la iluminación, genera más beneficios; por otro lado, se determina que implementar aparatos sanitarios de consumo eficiente de agua es la alternativa menos económica. Sin embargo, a los costos de los productos se les debe añadir los beneficios a largo plazo a fin de que la relación costo beneficio se adecúe a la economía peruana.
    Temas
    Viviendas--Construcción
    Construcción sostenible
    Edificios sostenibles--Diseño y construcción
    Collections
    • Ciencias con mención en Ingenieria Civil

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV