• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ciencias con mención en Ingenieria Civil
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ciencias con mención en Ingenieria Civil
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño multidisciplinario de una edificación multifamiliar de 4 pisos en el distrito de Chorrillos e implementación de criterios de sostenibilidad

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2020-02-18
    Fecha de creación
    2020-02-18
    Author
    Mateo Reyes, Elis Milagros
    Méjico Mendoza, Grace Maily
    Bazalar Palacios, José Manuel
    Quispe Romero, Logan Steven
    Flores Talaverano, Percy André
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/15940
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    Las prácticas ambientalmente amigables son cada vez más comunes en los proyectos de construcción, ya sea para incrementar el valor al producto final entregado al cliente, o para cumplir estándares ambientales exigidos actualmente. Por consiguiente, la importancia de la presente investigación radica en identificar qué parámetros son considerados como requerimiento de las instancias internacionales a fin de certificar las construcciones y en qué medida los procesos en las diferentes fases del proyecto pueden ser optimizados. Es por ello que en esta investigación se realiza el diseño completo de un proyecto de edificio multifamiliar, y la evaluación de poder implementar materiales y procesos sostenibles. Se conoce los beneficios de las certificaciones internacionales relacionadas a los edificios verdes y la variabilidad del costo del presupuesto desarrollado en primera instancia al incluir esta alternativa sostenible. De este modo, se analiza el impacto de la aplicación de estos para conseguir un edificio verde conservando las condiciones del proyecto, debido a que el objetivo de este trabajo es convertirlo en un edificio sostenible. La teoría utilizada como base para el diseño del proyecto de vivienda multifamiliar fue obtenida del Reglamento Nacional de Edificaciones, mientras que las aplicaciones para convertir el edificio estudiado en una vivienda sostenible se basaron en los requerimientos para obtener la certificación LEED. La investigación es del tipo cuantitativo y cualitativo. Se empieza por la revisión de literatura sobre edificios multifamiliares, la cual contiene documentos digitales sobre el estudio de mecánica de suelos, diseño estructural y de instalaciones, y las aplicaciones sustentables. Luego, se elaboran los documentos necesarios para obtener el expediente técnico, como memorias descriptivas y memorias de cálculo de las distintas especialidades del proyecto de construcción. Posteriormente, se estudian las características que presenta una vivienda sostenible. Finalmente, se explica detalladamente cómo convertir el edificio diseñado en una vivienda sostenible. En conclusión, las prácticas respetuosas con el medio ambiente resultan rentables ya que conllevan a un ahorro de consumo de recursos en las etapas pre y post construcción en el corto y largo plazo. Además, se puede recurrir a metodologías de colaboración que permitan agilizar los procesos y permitan ahorrar costos en la ejecución, aparte del ahorro que implica la utilización de recursos sustentables.
    Temas
    Viviendas--Diseño de estructuras
    Edificios sostenibles
    Collections
    • Ciencias con mención en Ingenieria Civil

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV