• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Economía (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Economía (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación y diagnóstico de las reglas fiscales en la economía peruana, 1999-2019

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2020-01-27
    Fecha de creación
    2020-01-27
    Author
    Ganiko Matsumura, Gustavo Alberto
    Metadata
    Show full item record
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/15770
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    Este trabajo tiene por objetivos analizar las principales reglas fiscales implementadas en la economía peruana y evaluarlas en función a indicadores cuantitativos de volatilidad macroeconómica y sostenibilidad fiscal. Con este fin, se realiza un análisis descriptivo de las reglas fiscales implementadas en la economía peruana entre los años 1999 - 2019. Posteriormente, se realiza una simulación contrafactual de las principales reglas fiscales, utilizando el modelo semi-estructural planteado por Ganiko y Montoro (2018). El análisis descriptivo muestra que las reglas fiscales han sido modificadas con frecuencia y su nivel de cumplimiento es bajo. A pesar de ello, los desvíos de la regla, respecto a los límites establecidos legalmente, han sido de una magnitud moderada y por periodos no prolongados de tiempo. Este resultado sugiere que las reglas fiscales no han sido utilizadas como restricciones permanentes a la política fiscal, sino como una guía prudencial de mediano plazo. El análisis contrafactual muestra que la regla de resultado convencional reduce la volatilidad del ratio de deuda pública, pero incrementa la volatilidad de las tasas de crecimiento del PBI y del gasto público. En el otro extremo se encuentra que la regla de resultado estructural y la regla de gasto minimizan la volatilidad del gasto público y la actividad económica, pero aumentan la volatilidad del ratio de deuda. Finalmente, los resultados obtenidos bajo la regla de cumplimiento conjunto (regla convencional con topes al crecimiento del gasto) se sitúan en punto intermedio en términos de volatilidad del producto, actividad económica y deuda pública.
    Temas
    Política fiscal--Perú--1999-2019
    Finanzas públicas--Perú--Siglo XXI
    Perú--Política económica--1999-2019
    Collections
    • Economía (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV