• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Informática
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Informática
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Herramienta de apoyo para el proceso de selección de iniciativas y monitoreo de indicadores estratégicos

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2019-12-03
    Fecha de creación
    2019-12-04
    Author
    Taco Vega, Jaimy Alfredo
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/15480
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    Uno de los problemas que el proceso estratégico afronta es el que la mayoría de los sistemas operativos y de control de gestión se basan en medidas y metas financieras (Kaplan & Norton, 1996). Este enfoque guarda poca relación con el progreso de la compañía en el logro de objetivos estratégicos a largo plazo (Kaplan & Norton, 1996) debido a que solo informan sobre lo que pasó el último período sin indicar como se puede mejorar el desempeño en el siguiente, por esta razón, las empresas malgastan recursos sin darse cuenta de que están financiando una estrategia pobre que no cumple con las proyecciones (Niven, 2002). Este problema puede reducirse si los miembros comprenden mejor la estrategia organizacional, entienden las iniciativas clave elegidas para lograrlo y seleccionan las medidas de rendimiento correctas (Russell, 2007). No obstante, para seleccionar las medidas de rendimiento correctas es necesario conocer el estado actual de la organización (Kaplan & Norton, 1996). El problema recae cuando esta información no está al alcance, es inconsistente o simplemente no es tomada en cuenta (Russell, 2007). Por otro lado, otra actividad que también genera conflictos en el proceso estratégico es la selección de acciones o iniciativas estratégicas (García-Melón et al., 2015). Una inadecuada selección implica una pérdida en esfuerzo con acciones que en un inicio se cree que contribuyen altamente con la estrategia planteada, cuando en realidad no son así (García- Melón et al., 2015). En consecuencia, un error en este ámbito hace que las organizaciones no utilicen sus recursos en un nivel óptimo (García-Melón et al., 2015). Ambos problemas son considerados críticos dentro del proceso estratégico, primero, por la pérdida de esfuerzos y recursos con acciones o proyectos no alineados a la estrategia, y segundo, por la no disponibilidad e inconsistencia en las medidas de control, las cuales no permiten saber el estado real de la organización afectando la comprensión de la estrategia de negocio por parte de los miembros de la organización. Por lo descrito previamente, el fin de este proyecto de fin de carrera es implementar una herramienta que apoye en el proceso de selección de iniciativas y en el monitoreo de indicadores estratégicos.
    Temas
    Planificación estratégica
    Monitoreo
    Estrategias de desarrollo
    Collections
    • Ingeniería Informática

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV