• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión de grupos de interés en cadenas productivas: experiencia de la Dirección Regional de Producción de Piura ante la extracción del recurso hidrobiológico pota en el distrito de Paita en el 2018

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2019-07-04
    Fecha de creación
    2019-07-04
    Author
    Moscoso Moreno, María Jazmín
    Santamaria Rumiche, Marco Antonio
    Metadata
    Show full item record
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/14527
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    En la región Piura se desarrolla una de las actividades extractivas pesqueras más importantes del Perú, siendo Paita el distrito con mayor desembarque. Según el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), durante el periodo 2016-2017, se desembarcó el 57.4% de la pota extraída a nivel nacional en el distrito de Paita. La Dirección Regional de Producción de Piura (DIREPRO Piura), en las implicancias del proceso extractivo, es la entidad estatal encargada de impulsar, controlar y gestionar a los diferentes grupos de interés involucrados. La presente investigación realizó un análisis de la experiencia de la DIREPRO en relación a su rol como gestor y articulador de los grupos de interés en la extracción de pota en el distrito de Paita. Para ello, se identificó a cada involucrado en el eslabón de la cadena productiva en la que se desenvuelve, y se evaluó su relación con la DIREPRO utilizando el enfoque de redes para medir la articulación de la cadena productiva, así como el nivel de intermediación del gobierno regional. Para la sistematización de la información, se utilizó la herramienta WebQDA, y Gephi, para la visualización de la red. Mediante el análisis de los grupos de interés en la cadena productiva de la pota, se obtuvieron los siguientes resultados: la densidad (vinculación) de la red es de 40.1%, lo cual implica que existen todavía relaciones por explotar; además, se obtuvo que el grado de intermediación y centralidad de la DIREPRO Piura son altos, aunque, el grado de legitimidad aún es bajo. Las acciones que la DIREPRO Piura realice en torno a la cadena productiva de la pota deben de ser bien vistas por los actores, puesto que este es el órgano que debe fomentar la articulación de los grupos de interés para la sostenibilidad de la cadena productiva de la pota.
    Temas
    Industria pesquera--Perú
    Productos pesqueros--Perú--Piura
    Planificación estratégica
    Collections
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV