• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico del sistema de M&E de proyectos de trabajo infantil, emprendimiento por necesidad y microcrédito: caso del proyecto social “Crecemos Felices” desarrollado por YMCA durante el periodo 2014- 2017 en el distrito de Cercado de Lima

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2019-07-12
    Fecha de creación
    2019-07-12
    Author
    Andrade Colque, Medalid
    Gamarra Mejía, Alexandra María
    Valdivia Cavero, Claudia Sofía
    Metadata
    Show full item record
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/14565
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    El presente trabajo de investigación es un estudio de caso desarrollado con el propósito de diagnosticar el sistema de monitoreo y evaluación (M&E) del proyecto social Crecemos Felices desarrollado por YMCA en el periodo 2014-2017 en Lima Metropolitana. Este proyecto tiene como fin principal contribuir a la disminución progresiva del trabajo infantil mediante cuatro líneas de acción: salud mental, generación de ingresos, participación ciudadana y educación. De esta manera buscan reducir las condiciones de riesgo y vulnerabilidad socio-económica de niños, niñas y sus familias que trabajan en el Cercado de Lima. El análisis del sistema de M&E surge ante la identificación de la importancia que tienen estos procesos en la vida del proyecto y en la consecución de los objetivos y metas planteados. En ese sentido, se planteó la siguiente investigación con el objetivo de diagnosticar el diseño y aplicación del sistema de M&E a través del análisis de los criterios, tipología, componentes y herramientas; ante ello se identifican propuestas de mejora para la realización del M&E según la guía de sistema de M&E realizado por USAID (2015). La guía de USAID presenta un modelo de diez pasos para aplicación adecuada de un sistema de M&E, de los cuáles para fines de la presente investigación se enfocará en el paso dos: “Diagnóstico y elaboración del plan de mejora”. Es importante explicar que este paso permite la evaluación de 14 buenas prácticas (BP) para hacer el análisis del sistema M&E del proyecto. Asimismo, en la guía se presenta ocho componentes los cuales permiten un correcto diseño e implementación del sistema de M&E: marco normativo, estructura organizativa con función de M&E, recursos humanos, plan de M&E, sistemas informáticos para el M&E, gestión de evidencias, comunicación y eficiencia y uso de resultados. Dichos aspectos son evaluados en las cuatro líneas de acción del proyecto con énfasis en la generación de ingresos e inserción escolar.
    Temas
    Proyectos sociales--Perú--Lima
    Proyectos sociales--Evaluación
    Trabajo infantil--Perú--Lima
    Collections
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV