• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes del II y III Ciclo de Educación Básica Regular
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes del II y III Ciclo de Educación Básica Regular
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ando, ando jugando y ejercitando mi expresión oral

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2019-07-12
    Fecha de creación
    2019-07-12
    Author
    Ramirez Espinoza, Martha Cecilia
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/14571
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    El proyecto de innovación educativa denominado “ANDO, ANDO JUGANDO Y EJERCITANDO MI EXPRESIÓN ORAL”, surge de la necesidad de mejorar la expresión oral, debido a que los niños demuestran dificultades para expresar con claridad sus ideas necesidades y deseos, ya que se observa que los niños en su mayoría son sobreprotegidos y dependientes para realizar actividades causando dificultades en su autonomía, teniendo como efecto el retraso de su expresión oral, y por ende que no se desarrolle la competencia se expresa oralmente. Igualmente se menciona que las docentes desconocen el desarrollo evolutivo de la expresión oral, así como las estrategias innovadoras. No obstante el objetivo central de este proyecto de innovación es que los niños y niñas de 4 años presenten un alto rendimiento para expresar con claridad sus ideas, necesidades y deseos. Los conceptos detalladamente revisados que sustentan la innovación son las teorías del lenguaje oral formuladas por Chomsky, Piaget y Vygotsky, entre otros. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se realiza el análisis FODA en el aula de estudio identificando los diferentes problemas y aciertos presentados en la misma; posteriormente se establece el árbol de problema, donde se identifica el problema principal objeto de estudio, para dar paso luego a la construcción de los objetivos de estudio tomando en cuenta las estrategias innovadoras que nos lleva a la solución del problema. Posteriormente se realiza la matriz de consistencia donde establecemos la conexión lógica entre los elementos como el propósito, el objetivo, los resultados, las actividades, metas, entre otros, que nos ayudan a tener una visión de la propuesta del proyecto. Los resultados del proyecto nos llevan a que las docentes conocen el desarrollo evolutivo de la expresión oral; asimismo, aplican las estrategias innovadoras para el proceso de la expresión oral, logrando por último que utilicen materiales innovadores. Finalmente, la estrategia del proyecto de innovación de los juegos verbales con los ejercicios bucofaciales contribuye para mejorar el desarrollo de la expresión oral en los niños y las niñas.
    Temas
    Innovaciones educativas
    Comunicación en educación
    Planificación educativa
    Gestión educativa
    Lenguaje y educación
    Comunicación oral
    Educación pública--Perú--Lima
    Collections
    • Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes del II y III Ciclo de Educación Básica Regular

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV