• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas PUCP
    • Revista Lidera
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas PUCP
    • Revista Lidera
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Minería junior. Entrevista a Raúl Del Pozo

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2015-05-23
    Author
    Arango, Katherine
    Sierra, César
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18225/18465
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    La minería junior se enfoca en las actividades iniciales del ciclo minero, correspondientes a las etapas de prospección y exploración de recursos. Su objetivo es identificar prospectos mineros qué después de ser desarrollados puedan llamar la atención de mineras grandes interese y compren. Sin embargo, cuando se rompe el ciclo de exploración, la capacidad de las mineras junior para realizar nuevos proyectos es limitada. Cuando las cotizaciones de metales se contraen, las expectativas de los inversionistas también disminuyen, en estos casos es difícil para las junior acudir a la Bolsa de Valores y conseguir capital, ya que los inversionistas buscan invertir en proyectos que les generen mayor rentabilidad. Siempre ha habido correlación entre el dólar y el oro, cuando la economía norteamericana no está tan fuerte y el dólar se debilita frente a otras monedas, el refugio que toman los inversionistas es el oro. Las mineras junior sufren desvalorizaciones de sus inversiones, realiza desembolsos de la exploración y los acumula en cuenta intangible. El auditor ha estado preocupado en evaluar, de manera correcta la desvalorización de los activos de larga duración de las inversiones de los proyectos mineros, por lo que el enfoque más efectivo para este tipo de minería es el enfoque sustantivo. Está orientado a una revisión documentaria de los desembolsos que se están realizando para ver que efectivamente estén sustentados por los importes correctos. Es importante que el auditor conozca el sector, son pocas las normas que se refiere al sector minero, una de ellas es la NIIF 6 “Exploración y valuación de recursos minerales” y la CINIF 20 “Costos de desmonte en la fase de producción de una mina a cielo abierto”. También debe conocer distintas operaciones de logística, ver como se firman los contratos con proveedores de servicios y suministros, y reconocer qué implicancias tiene los acuerdos tomados en los estados financieros. 
    Collections
    • Revista Lidera

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV