Pulchra lilium: singular representación del dogma de la Purísima en un convento jesuita de Lima
Abstract
OBJETIVOS: Establecer el sentido de la representación en un mismo cuadro de un santo jesuita y un santo agustino, sus identidades y el papel que juegan estos en relación a los otros dos personajes (Arcángeles), estando todos ellos rodeando a la Purísima.
MÉTODOS: Se aplicó el proceso de análisis tripartita elaborado por Panofsky, que comprende la descripción del cuadro a nivel pre iconográfico, icnográfico e iconológico. Además, se utilizó el método hermenéutico pues se buscaron diversidad de imágenes de los posibles personajes para reconocer sus identidades e interpretar su sentido simbólico.
RESULTADOS: El personaje central de formato triangular planimétrico representa a la Inmaculada Concepción. Los personajes alados (de izquierda a derecha) son los Arcángeles San Miguel y Gabriel, mientras que los dos personajes ubicados en la parte inferior (de izquierda a derecha) corresponden a San Francisco Javier y San Nicolás de Tolentino.
CONCLUSIONES: El cuadro reafirma y defiende el dogma de la Inmaculada Concepción, pues tres de los personajes que rodean a la Virgen simbolizan la pureza en grado sumo, y el cuarto (Arcángel San Miguel) aparece como su defensor.
Temas
Dogma
Inmaculada Concepción
San Francisco Javier
San Nicolás de Tolentino
Pintura Cusqueña
Inmaculada Concepción
San Francisco Javier
San Nicolás de Tolentino
Pintura Cusqueña
The following license files are associated with this item: