• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • CENTRUM
    • Administración Estratégica de Empresas (Mag.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • CENTRUM
    • Administración Estratégica de Empresas (Mag.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Planeamiento estratégico del distrito de San Juan de Lurigancho

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2013-05-17
    Fecha de creación
    2013-05-18
    Author
    Carbajal Rivera, Allan
    Díaz Córdova, Aldo
    Meza Navarrete, Márjori
    Yépez Zambrano, Ernesto
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/4554
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    El presente trabajo se basa en la elaboración del plan estratégico de San Juan de Lurigancho del año 2012 al año 2021, el cual se ha desarrollado usando el modelo propuesto por el doctor Fernando D’Alessio, y que ha permitido elaborar una visión que se basa principalmente en convertir a San Juan de Lurigancho en un distrito competitivo y moderno, con un alto nivel de seguridad y conservación del medioambiente, apoyado en actividades de (a) responsabilidad social, (b) tecnología, (c) educación, y (d) crecimiento del sector comercial. Se ha identificado que este distrito cuenta con la mayor población tanto a nivel de Lima como a nivel nacional, e incluye un significativo potencial comercial. Sin embargo, la contaminación ambiental, la inseguridad ciudadana y la informalidad son aspectos negativos que se deben erradicar. Además de la falta de innovación y uso de tecnología de punta, la gestión municipal carece de una visión a largo plazo, y se concentra en resolver los problemas inmediatos o que favorezcan a la gestión del alcalde vigente. Asimismo no se cuenta con suficiente personal calificado, pese a que este es el recurso más importante para gestionar un cambio. Como resultado del proceso estratégico, se han determinado siete Objetivos de Largo Plazo (OLP), entre los cuales destacan los siguientes: (a) el de tipo infraestructural, que es de gran relevancia para fomentar la inversión y el desarrollo económico del distrito; (b) el de tipo educacional, que busca incrementar la población con estudios técnicos en el distrito; y (c) el de tipo medio ambiental, que busca disminuir los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de contaminación sonora, así como mejorar el manejo de residuos sólidos. Asimismo, se ha planteado la necesidad de mejorar la seguridad ciudadana, con lo que se favorece de esta forma el bienestar de la población y el establecimiento de nuevas empresas en el distrito. Se plantea implementar un tablero de control que permita controlar el cumplimiento y medir los resultados de cada Objetivo de Corto Plazo (OCP) propuesto. El logro de los objetivos es una tarea conjunta entre las entidades públicas y privadas, la población y el personal de la municipalidad, con la finalidad de que San Juan de Lurigancho deje de ser un distrito con altos niveles de pobreza e inseguridad ciudadana, y llegue a posicionarse como una fuente de productividad y bienestar económico para sus ciudadanos.
    Temas
    Planificación regional--Perú--Lima
    Desarrollo regional--Perú--Lima
    Planificación estratégica
    Collections
    • Administración Estratégica de Empresas (Mag.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV