• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias didácticas para la resolución de problemas: plan de acción

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2018
    Fecha de creación
    2018-03-12
    Author
    Julca Ambulay, Denitza Elizabeth
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10493
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    El resolver problemas implica creatividad, toma de decisiones, flexibilidad y trabajo en equipo, convirtiéndose en competencia fundamental para insertarse en el mundo actual. De allí que los bajos niveles de aprendizaje, en el área de matemática, lleva a plantear este plan de acción, basado en el uso de estrategias específicas, que permitan elevar el nivel de logro de aprendizajes matemáticos, en respuesta también a los compromisos de gestión educativa y al liderazgo pedagógico, que se debe desarrollar dentro de la escuela. Por ello, se plantea como objetivo principal el mejorar al 80%, el nivel de logro de aprendizajes en el área de Matemática, de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Micaela Bastidas, a través de estrategias metodológicas para la resolución de problemas y que tiene como objetivos específicos, capacitar a los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos de la matemática en la resolución de problemas; fortalecer las habilidades de desarrollo interpersonal de los docentes para elevar sus expectativas sobre los aprendizajes de los estudiantes y ejecutar un adecuado Monitoreo y acompañamiento pedagógico bajo el enfoque crítico-reflexivo, en un ambiente de cordialidad, respeto, con intercambio de experiencias, que conlleve a la mejora de la práctica pedagógica de los docentes. Schoenfeld (1985), Godino (2009), Vélaz y Vaillant (2009), Pifarré M y Sanuy (2002), son los teóricos que sustentan y le dan validez a la propuesta de alternativas de solución, que ayuden a elevar el nivel de logro de aprendizajes en el área de matemática. Además, teniendo la certeza y en base a experiencias ya aplicadas, se asegura que este Plan de Acción redundará en beneficio de los estudiantes, partiendo desde la mejora de la práctica pedagógica y el desempeño profesional de los docentes.
    Temas
    Matemáticas--Estudio y enseñanza
    Resolución de problemas--Estudio y enseñanza
    Educación secundaria--Perú--Piura
    Educación pública--Perú--Piura
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV