• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Participación activa, consciente y contextualizada en la construcción de los instrumentos de gestión.

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2018
    Fecha de creación
    2018-03-08
    Author
    Paredes Soto, Luis Francisco
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10323
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    La transformación, de la vieja escuela debe tener un punto de partida, debe tener un horizonte claro y compartido, líneas y políticas de trabajo comunes que den unidad de criterio y de acción para lograr generar sinergias internas con el propósito de mejorar los aprendizajes El objetivo central es fortalecer la participación activa, consciente y contextualizada de todos los miembros de la institución en la construcción de los documentos de gestión concebidos como espacios y oportunidades de participación y colaboración. Para que exista una educación realmente pertinente, es condición necesaria que esta responda a las características y demandas del territorio, a la visión de futuro y de desarrollo que tengan sus actores (Marco Curricular Nacional. Propuesta para el diálogo. Segunda versión. MINEDU -2014). La gestión participativa constituye un proceso vital para la organización educativa pues responde a la necesidad de promover la participación democrática de todos asumiendo las diferencias en sus concepciones, el respeto a opiniones divergentes, capacidad de escucha y diálogo compartido, por ello es necesario crear los espacios y oportunidades para operativizar dicha intensión. Es importante tener en cuenta que es imprescindible desarrollar la cultura organizacional que otorga a los miembros de la institución la lógica de sentido para interpretar la vida de la organización, a la vez que constituye un elemento distintivo que le permite diferenciarse de las demás organizaciones. En el presente Plan de Acción se han establecido procedimientos como: la identificación del problema, el diagnóstico y las categorías de estudio, la fundamentación teórica de la propuesta, la misma que se analiza desde el mapa de procesos para determinar su coherencia entre los elementos, supervisada por un sistema de monitoreo. En el Plan de Acción elaborado para intervenir en el problema priorizado permitirá mejorar la participación y compromiso de los agentes educativos en la mejora de los aprendizajes.
    Temas
    Gestión educativa
    Planificación curricular
    Educación pública--Perú--Lambayeque
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV