• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación de estrategias metodológicas en el nivel secundaria.

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2018
    Fecha de creación
    2018-03-13
    Author
    Coronado Bances, Miguel Angel
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/11097
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    El presente trabajo de investigación desarrollado en la I.E. N° 102228 “Elina Vinces Llanos” es de gran importancia porque fortalecerá las competencias de los docentes del nivel secundario en manejo de estrategias metodológicas para desarrollar competencias y propicia la mejora los aprendizajes de los estudiantes. Para llevar a cabo la propuesta de solución se han planteado el objetivo general : Fortalecer las competencia pedagógicas de los docentes del nivel secundario en el manejo de estrategias metodológicas el cual se desarrollará teniendo en cuentas los objetivos específicos: Conocer y aplicar estrategias metodológicas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, desarrollar un monitoreo y acompañamiento sistemático, Promover buenas relaciones interpersonales entre los docentes para la buena convivencia escolares, mediante los cuales permitirá atender las causas que genera la problemática en mi gestión. Según Viviane Robinson, sustenta que la promoción y participación del aprendizaje de los profesores y su desarrollo profesional es la dimensión que más impacto tiene al interior de la organización. Esta supone líderes que no sólo promuevan o apoyen el aprendizaje profesional formal e informal de los profesores y demás profesionales, sino que también participen activamente de estas instancias, ya sea en un rol de aprendizaje, es decir a la par del resto del equipo, o liderándolas. Lo que Robinson pudo ver en su investigación es que en aquellas escuelas en que los profesores reportaban tener líderes que participan activamente en el aprendizaje y desarrollo profesional, más altos son los logros de los estudiantes. El presente trabajo de investigación me ha permitido como líder pedagógico fortalecer mis competencias y la de los docentes en estrategias metodológicas con la finalidad de fortalecer la práctica pedagógica y obtener mejores resultados de aprendizajes teniendo en cuenta la mejora continua.
    Temas
    Personal docente--Orientación pedagógica
    Educación secundaria--Estudio y enseñanza
    Gestión educativa
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV