• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Disminución de las conductas disruptivas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la I.E. “Carlos Augusto Salaverry” del distrito de Sullana: plan de acción

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2018
    Fecha de creación
    2018-03-12
    Author
    Quedena Ruiz, César Gastón
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10436
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    El presente plan de acción denominado Disminución de las conductas disruptivas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la I.E. “Carlos Augusto Salaverry” del distrito de Sullana se justifica por ser un aspecto que al ser resuelto, mejorará significativamente los aprendizajes de los estudiantes. Esto hace que se inicie una movilización de toda la comunidad educativa y de los procesos educativos. Cómo objetivo general tenemos: Disminuir las conductas disruptivas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la I.E. “Carlos Augusto Salaverry” del distrito de Sullana. Como objetivos específicos tenemos: • Fortalecer las capacidades de manejo conductual del profesor en el aula. • Establecer la manera adecuada de organizar y distribuir los elementos en el aula. • Fortalecer la relación docente-estudiante. • Brindar mecanismos que permitan a los padres tener un control sobre el aprendizaje escolar de sus hijos. Los supuestos teóricos en el que se sustenta el presente plan se sustenta en los expresa Abad (2010) que sostiene que “las II.EE. donde se implementa la convivencia escolar, desde un modelo participativo e inclusivo, son escuelas donde se aprende a convivir y se crean las mejores condiciones para que todos los estudiantes puedan aprender, sean ciudadanos competentes, socialmente activos y responsables”. Las escuelas en las que se desarrollan relaciones positivas son espacios donde los estudiantes pueden sentirse seguros y protegidos, y las situaciones de violencia, que generan ansiedad o miedo en las personas, son prevenidas y manejadas adecuadamente. Este plan de acción ha causado toda una movilización en la comunidad educativa de la institución desde la etapa de diseño del mismo, es propicio resaltar que en el desarrollo del mismo la realidad es transformada positivamente donde prime una cultura de paz y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
    Temas
    Ambiente educativo
    Violencia en la escuela
    Educación primaria--Perú--Piura
    Educación pública--Perú--Piura
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV