• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Enseñanza del Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Enseñanza del Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La técnica del co-op co-op como estrategia para la enseñanza de la deliberación sobre los asuntos públicos en los estudiantes del 3er grado de secundaria del I.E 3043 Ramón Castilla

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2019-04-26
    Fecha de creación
    2019-04-26
    Author
    Rodríguez Valverde, Clelia Isabel
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/14039
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    El proyecto de innovación educativa denominada “La técnica del co-op co-op como estrategia para la enseñanza de la participación democrática y la deliberación sobre los asuntos públicos”, surge debido a la influencia de los medios de comunicación en la opinión de la ciudadanía. Estos sobredimensionan temas, o recurren a estrategias buscando orientar la opinión de la ciudadanía. En las aulas del tercer grado de secundaria de la institución educativa 3043 encontramos estudiantes que asumen como cierta información respecto a temas de interés público brindados por medios de comunicación, sin mayor análisis de ellos. El objetivo central de este proyecto es “los estudiantes del tercer grado de la I.E. 3043 presentan alto nivel de desempeño en la capacidad para deliberar sobre asuntos públicos”. Los conceptos que sustentan el proyecto los encontramos en el marco conceptual. El uso del blog como recurso de participación aunado a la aplicación de estrategias activas hace posible el logro del objetivo. La deliberación como capacidad permite la participación argumentada a favor de los asuntos públicos. La construcción del proyecto se inicia con el diagnóstico identificando fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas, se construye el árbol de problemas, árbol de objetivos, matriz de consistencia y la investigación de fundamentos teóricos. Al finalizar el proyecto se espera mejorar la capacidad de deliberación sobre los asuntos públicos en los estudiantes del tercer grado. La construcción del trabajo responde a las siguientes partes: Ubicación del proyecto en el contexto educativo, marco conceptual, proyecto de innovación, anexos. Se consideran los siguientes resultados: Docentes con amplios conocimientos respecto a la participación democrática y la deliberación sobre los asuntos públicos, Docentes que aplican estrategias innovadoras y activas para la participación y deliberación respecto a los asuntos públicos, Docentes que promueven el uso de las Tics para la participación y deliberación respecto a los asuntos públicos.
    Temas
    Aprendizaje cooperativo
    Ciudadanía--Estudio y enseñanza
    Tecnología educativa
    Educación secundaria--Investigaciones
    Collections
    • Enseñanza del Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV