• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mis juegos verbales me ayudan a hablar mejor

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2019-04-16
    Author
    Pino Bocangel, Kathia
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/13993
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    El proyecto de innovación educativa se denomina “MIS JUEGOS VERBALES, ME AYUDAN A HABLAR MEJOR”, sirve para sustentar una nueva propuesta de aprendizaje de la expresión oral, considerando que esta capacidad es de suma importancia al ser la primera que se aprende y sirve como andamiaje para la adquisición del código escrito. El objetivo central de este proyecto es amplio conocimiento de las docentes en la aplicación de estrategias para el desarrollo de la expresión oral. Considerando que la propuesta pedagógica se enmarca en el área de comunicación, desde el enfoque comunicativo textual que vincula la educación y la escuela desde la perspectiva del nuevo currículo nacional, a través de sus desempeños, teniendo en cuenta las características y necesidades de los estudiantes, en relación a la expresión oral se ha considerado la propuesta de Baralo, quien menciona que en las actividades cotidianas que el niño realiza día a día, su expresión oral se ve afectada debido a los avances tecnológicos, Minerva Herrera, quien dice que la expresión oral es entendida, como el acto y efecto del sacar algo que tienes dentro; Cassany, durante muchos años ha existido la creencia de que el niño aprende a hablar por sí mismos, sea en el hogar u en otros espacios; Pinker habla del instinto del lenguaje, “en el sentido de que la lengua oral crece en el niño, solo por mencionar algunos. El procedimiento de construcción del proyecto de innovación parte con la elaboración de la matriz FODA, que consiste en analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la institución educativa, luego se procedió a la construcción del árbol de problemas tomando en cuenta el FODA, para luego derivar en la construcción el objetivo central. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr, docentes capacitadas en estrategias para la expresión oral, adecuados materiales didácticos y concretos para el desarrollo de la expresión oral y docentes investigadoras sobre la aplicación de estrategias para el desarrollo de la expresión oral. Finalmente lograr que los estudiantes desarrollen e interactúen socialmente en diferentes contextos, expresando sus ideas y necesidades con coherencia.
    Temas
    Comunicación oral--Estudio y enseñanza
    Gestión educativa
    Planificación curricular
    Comunicación en Educación
    Educación pública--Perú--Rímac (Lima: Distrito)
    Rimac (Lima: Distrito)--Condiciones sociales
    Collections
    • Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV