• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes del II y III Ciclo de Educación Básica Regular
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes del II y III Ciclo de Educación Básica Regular
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Iniciando la estadística divertida en los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E.I. Nº 363 “San Francisco de Asís”- Comas

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2019-03-13
    Fecha de creación
    2019-03-13
    Author
    Murillo Acuña, Eleonora Luisa
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/13750
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    El proyecto de innovación educativa se denomina iniciando la estadística divertida en los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E.I. Nº 363 “San Francisco de Asís”- Comas, surge porque las docentes no aplican las estrategias didácticas para la gestión de datos e incertidumbre, hechos que se evidencias en la observación a una de las aulas visitadas, desconocen el estándar de aprendizaje, no respetan las necesidades de los niños para aprender a pensar, recopilar, registrar, expresarse y no utilizan listas, tablas de conteo o pictogramas sin escala en las actividades cotidianas. El objetivo central del proyecto es: las docentes aplican adecuadamente las estrategias metodológicas para las situaciones de gestión de datos e incertidumbre. Los conceptos teóricos que sustentan el proyecto de innovación se basan en los autores de Piaget, la importancia del aprendizaje en la etapa preoperatoria con el uso de material concreto, Ausubel y el aprendizaje significativo, Bruner con la jerarquía de conceptos y Vygotsky incide en la mediación del docente. Para la construcción del proyecto de innovación se elaboraron los instrumentos de diagnóstico como: entrevista y observación de una sesión de aprendizaje a las docentes a cargo de los niños de 4 años, el FODA institucional, el árbol de problemas, árbol de objetivos y la matriz de consistencia. Con los resultados del diagnóstico inicial se planteó el problema: los niños y niñas de la I.E.I. Nº 363 “San Francisco de Asís” de Comas, presentan bajo nivel de desempeño en el desarrollo de la capacidad para representar situaciones de gestión de datos e incertidumbre, al expresar lo que comprenden sobre cuadros estadísticos. Y la alternativa seleccionada es docentes aplican adecuadamente las estrategias metodológicas para situaciones de gestión de datos e incertidumbre. La elaboración del trabajo académico contiene tres partes: ubicación del proyecto en el contexto educativo, el marco conceptual y el diseño del proyecto. Con la implementación del proyecto se espera alcanzar los siguientes resultados, que los niños de 4 años, mejoren el registro, la comprensión, interpretación y verbalización de situaciones de gestión de datos en su vida diaria y que las docentes incorporen en su práctica pedagógica las estrategias para el registro de datos estadísticos en las actividades cotidianas del aula. La conclusión del proyecto es que los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 363 “San Francisco de Asís” de Comas, mejoren significativamente su nivel de desempeño en la capacidad para representar situaciones de gestión de datos e incertidumbre, al expresar lo que comprenden sobre el registro e interpretación de datos estadísticos. Finalmente, con el proyecto de innovación se espera que las docentes mejoren su práctica pedagógica en el área matemática, se involucren en nuevos proyectos y los niños alcancen los aprendizajes esperados.
    Temas
    Aprendizaje (Educación)--Metodología
    Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar)
    Collections
    • Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes del II y III Ciclo de Educación Básica Regular

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV