Ciudadanía, cultura política y representación en el Perú : la campaña electoral de 1850
Fuente
Pontificia Universidad Católica del PerúAbstract
Entre junio de 2000 y noviembre de 2002 los peruanos se acercaron en cinco ocasiones a las
urnas con el propósito de elegir a sus autoridades. No una ni dos, sino cinco veces. Esta
recurrencia resulta atípica desde que en 1809 se ordenó que los peruanos, en ese entonces
vasallos del cautivo Carlos IV, procediesen a votar por primera vez y escogiesen a sus
representantes en el Cabildo y en las Cortes en Cádiz. En este lapso, y sobre todo desde
mediados del siglo XIX, las elecciones se han convertido en un elemento estructural de lo que
denominamos democracia, pero el problema no termina con la concurrencia de los ciudadanos
a las urnas.
Desde el 2000 al presente hemos sido testigos de un masivo despliegue de
movilizaciones, rituales y demostraciones de lo que los entendidos llaman “ciudadanía”. Así, las
elecciones han sido solo una parte de la actividad política de diferentes sectores de la sociedad
que han considerado insuficiente proclamar mediante el sufragio a sus representantes y han
querido también complementar esto con lavados de bandera, marchas y el masivo empleo de
medios de comunicación para lograr sus propósitos.
Temas
Ciudadanía--Perú--Historia--Siglo XIX
Cultura política--Perú--Historia--Siglo XIX
Elecciones--Perú--Siglo XIX
Opinión pública--Perú--Historia--Siglo XIX
Perú--Política y gobierno--Siglo XIX
Cultura política--Perú--Historia--Siglo XIX
Elecciones--Perú--Siglo XIX
Opinión pública--Perú--Historia--Siglo XIX
Perú--Política y gobierno--Siglo XIX
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Derrotero del camino de Pacasmayo a Shapaja.
Unknown author (1900)Mapa que muestra el conjunto de datos que señalan el camino que une las ciudades de Pacasmayo y Shapaja, ubicadas en los departamentos de La Libertad y Loreto respectivamente. El mapa contiene unas iniciales en la esquina ... -
Mapa de las provincias visitadas por la Comisión de Yacimientos Carboníferos.
Perú. Cuerpo de Ingenieros de Minas (1909)Mapa económico que muestra el itinerario seguido por la Comisión de Yacimientos Carboníferos que recorre provincias de Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. El mapa fue elaborado por el Cuerpo de Ingenieros de Minas del ... -
Áreas petrolíferas.
Rich, John L. (1945)Mapa económico que muestra las áreas petrolíferas más favorables, medianamente favorables y menos favorables de América del Sur en 1945. El mapa fue elaborado por el geólogo estadounidense John L. Rich y publicado en la ...