• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico de la cadena de suministro del vino de la bodega artesanal vitivinícola "V" de la provincia de Ica utilizando el modelo SCOR

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2018
    Fecha de creación
    2018-03-09
    Author
    Huaman Montoya, Karen Stephany
    Muñoz Sanchez, Mariela Yadira
    Paucar Piedra, Celeny Anllela
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10354
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    En los últimos diez años la producción del vino se ha encontrado en crecimiento, además el Perú es miembro de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) con lo cual existe un potencial de crecimiento para la industria vitivinícola peruana. El departamento de Ica es el principal productor de uva del país, dedicado también a la elaboración de vino y pisco de manera tradicional e industrial. En esta cadena vitivinícola interactúan diferentes actores, cada uno de ellos maneja diferentes procesos necesarios para lograr que se obtenga el producto final, con lo que un manejo eficiente de dichos procesos es determinante en gran medida para el buen desempeño de dicha industria. Sin embargo, no hay estudios previos de cadena de suministro del vino, sobre todo en el caso de las bodegas artesanales que elaboran de manera tradicional. Debido a ello, en la presente investigación se analizó la cadena de suministro del vino de la bodega vitivinícola “V” bajo los cinco procesos del modelo SCOR. A partir de ello se ha identificado los distintos problemas que existen en la cadena y en sus procesos. Estos problemas han sido evaluados mediante variables claves, a las cuales se les asignó un peso y un puntaje que nos permitió identificar su situación actual y sus falencias. Para estos problemas, se ha brindado recomendaciones de mejora, siguiendo una estructura de paso a paso para una mejor comprensión, las que han sido utilizadas para estructurar un mapa estratégico según las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard, lo que permitirá a los actores visualizar que las recomendaciones son una base de mejora para alcanzar sus diferentes objetivos que tienen una relación en brindar una mayor rentabilidad. Finalmente, de este diagnóstico se identificó que los proveedores mantienen procesos eficientes de manera que no afecta el desempeño de su cliente ni de la cadena. Respecto al fabricante, se identificó como problema crítico la ausencia de planificación, la que es el punto de partida para el resto de sus procesos. Esto se debe a que tiene un manejo de acuerdo a su experiencia y sin darse cuenta que sus deficiencias son producto de una falta de planificación. Respecto al detallista, se halló que presentan un buen desempeño de sus proceso, salvo por el proceso de devolución, el cual no manejar un control de sus productos devueltos. Por último, se pudo concluir que la bodega “V” a pesar de tener procesos deficientes no afectó al actor proveedor en la cadena puesto que este último tiene un buen desempeño; sin embargo, la deficiencia de su planificación sí afecta al actor detallista, ya que es su propio punto de venta y depende del manejo de la gestión de distribución por parte de la bodega.
    Temas
    Industria vitivinícola--Administración
    Industria vitivinícola--Perú--Ica
    Vino--Industria y comercio
    Planificación estratégica
    Collections
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV