• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Pública (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Pública (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alianzas público privadas para el desarrollo: el caso del cacao en San Martín

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2018-08-31
    Fecha de creación
    2018-08-31
    Author
    Pérez Mundaca, Luis Carlos Martín
    Calle García, Oliver
    Donayre Rodríguez, Jesús Bryan
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/12517
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    La presente investigación aborda el análisis de la problemática del desarrollo rural y la competitividad de las organizaciones de productores, tomando como caso el cacao en la región San Martín. La oferta actual de este producto no llega a cubrir la creciente demanda a nivel internacional en lo que refiere al cacao fino y de aroma. Esto debido al incipiente trabajo conjunto entre los sectores público y privado para fortalecer la competitividad del sector. Aun es limitada la promoción de este cultivo a pesar del alto potencial productivo que tiene en países como el Perú y, específicamente, la región San Martín; en la cual alcanza uno de los mayores rendimientos por hectárea. La investigación se enfocó en el modelo de la Alianza Cacao Perú (ACP) y su influencia sobre el desarrollo rural, a partir de las acciones desarrolladas con dos cooperativas de productores cacaoteros representativas como son ACOPAGRO y ALLIMA CACAO. La primera corresponde a una organización consolidada en el sector, mientras que la segunda fue fundada en 2016 e incorporada recientemente a la Alianza Cacao Perú, llevándose a cabo su primera exportación en el año 2017. La intervención de ACP se sustenta en tres pilares, los cuales son acceso a mercados, transferencia tecnológica y acceso al crédito. Todos ellos deben contribuir a promover la competitividad de las organizaciones de productores y, de esa manera, al desarrollo del sector cacaotero en las zonas de influencia del proyecto. A pesar del trabajo conjunto de los actores pertenecientes a la ACP, las condiciones y el nivel de competitividad de dichas cooperativas no parecen haber registrado progresos importantes. En este estudio se analizaron diversos modelos y enfoques de desarrollo rural. Estos eran de la Cooperación Alemana al Desarrollo (Agencia GIZ), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de AGRORURAL. También se utilizó el enfoque del modelo de Alianza Público Privada para el Desarrollo (APPD), como referencia para describir el funcionamiento de la Alianza Cacao Perú. Finalmente, se aplicó el concepto de cadena de valor y el de competitividad en organizaciones de productores, que permitieron el análisis de la influencia del modelo de la ACP y su interacción con las dos cooperativas. Como resultado de esta investigación, es posible generar una valoración inicial de la contribución de un modelo de Alianza Público Privada para el Desarrollo en la competitividad de las cooperativas cacaoteras de San Martín a partir de la experiencia de la Alianza Cacao Perú.
    Temas
    Cacao--Comercialización--Perú--San Martín
    Cooperativas agrícolas--Perú--San Martín
    Desarrollo rural--Perú--San Martín
    Agricultores--Perú--San Martín
    Programas de desarrollo rural--Perú--San Martín
    Collections
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • Gestión con mención en Gestión Pública (Lic.)
    • Gestión con mención en Gestión Social (Lic.)

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

      Medición y determinantes del valor de marca en la perspectiva del consumidor 

      Martinière Petroll, Martin de La; Damacena, Cláudio; Hernani, Martín
      Varios autores (Aaker 1992 y 1998, Keller 1993, Ogrizek 2002, Hoeffler y Keller 2002) afirman que existen muchas ventajas para que una empresa tenga una marca fuerte, pues brinda una importante ventaja competitiva, al ...
    • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

      Diagnóstico operativo empresarial – Manuelita Frutas y Hortalizas S.A.C 

      Bendezu Morón, Julio Martín; Córdova Farfán, Carlos Martín; Galindo Figueroa, Guillermo Henry; Martínez Condori, José Yván (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-02-09)
      A través del desarrollo de la presente investigación de tesis se plasmó el diagnóstico operativo empresarial teniendo como objetivo a encontrar oportunidades de mejora en las diversas áreas de la empresa y proporcionar ...
    • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

      La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores de detergentes, hombres entre 25 y 30 años, en la ciudad de Lima Metropolitana y Callao 

      Aramburú San Martín, Jose Antonio; Delgado Fasanando, Rosa Berda; Valdivia Quiroz, Alejandro Alberto; Olivares Etchebaster, Rafael Martin (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-02-21)
      La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un tema de importancia a nivel internacional. No obstante, en el Perú, no se cuenta con muchos estudios que permitan conocer su impacto en el consumidor. ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV