• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Derecho
    • Derecho (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Derecho
    • Derecho (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2015-03-04
    Fecha de creación
    2015-03-04
    Author
    Guevara Paredes, Melisa
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/5831
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    Los procesos de integración constituyen, para los países en desarrollo, valiosas oportunidades de realizar alianzas estratégicas destinadas a emprender políticas conjuntas que permitan su inclusión, en condiciones favorables, en el sistema de comercio global. En ese sentido, el caso de la Comunidad Andina reviste especial significación no sólo por tratarse del proceso de integración multidimensional más antiguo de la región, sino porque constituye una de las variables que determinan la estrategia de desarrollo de sus Países Miembros, quienes optaron por constituir una comunidad política más amplia cuya finalidad última es la mejora del nivel de vida de la población. La Comunidad Andina nació como una organización internacional de integración con personalidad jurídica internacional, cuyas competencias se encuentran limitadas a las atribuidas en el Acuerdo de Cartagena y sus protocolos modificatorios, Derecho Comunitario originario, que le han permitido garantizar su continuidad y desarrollo de manera independiente a la voluntad de los Países Miembros. En efecto, los vaivenes propios de la realidad subregional han puesto a prueba en numerosas ocasiones a la Comunidad Andina, la cual ha logrado su permanencia en el tiempo gracias a su Sistema Andino de Integración (SAI), sistema permanente que la faculta a expresar autónomamente su voluntad y adoptar decisiones sobre asuntos relacionados con la vida económica, jurídica y social de los Países Miembros en los ámbitos de sus competencias y en función de sus objetivos.
    Temas
    Comunidad Andina
    Cuestiones prejudiciales--Subregión Andina
    Collections
    • Derecho (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV