• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Sociología (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Sociología (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Terrenos por trabajo: estrategias de inserción laboral de la comunidad campesina de Huaraucaca y la Sociedad Minera El Brocal

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2017-05-18
    Fecha de creación
    2017-05-18
    Author
    Risco Ruiz, Tania
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/8654
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    La presente tesis estudia el proceso de transformación de las estrategias de inserción laboral adoptadas por los comuneros de Huaraucaca entre 1998 y 2015, para articularse al encadenamiento productivo generado por la Sociedad Minera El Brocal (en adelante SMEB) en el distrito Fundición Tinyahuarco, Pasco. Asimismo, estudiamos las condiciones estructurales de la industria minera peruana y su mercado laboral, a través de la política de responsabilidad social de la SMEB. También enfatizaremos los cambios institucionales de la comunidad campesina de Huaraucaca, luego de consolidar empresas comunales de intermediación y tercerización de labores mineras a la SMEB. Se adoptó una metodología cualitativa de perspectiva histórica, teniendo como unidades de análisis a los comuneros y líderes comunales de Huaruacaca. Asimismo, complementamos la mirada del problema estudiado con las perspectivas de los representantes de la SMEB y funcionarios de la Municipalidad Distrital Fundición Tinyahuarco. La reconstrucción histórica de las estrategias de inserción laboral y el impacto en la institucionalidad comunal se basa en dos momentos en la historia comunal: antes y después de la formación de empresas comunales en 1998. Además, estudiamos el rol de la SMEB a través de dos variables importantes: las necesidades operativas de la empresa minera y la implementación de una política de responsabilidad social en dicha empresa. Los resultados de la investigación señalan la transición de una estrategia individualizada de inserción laboral (1990-1998) hacia una estrategia comunal basada en la consolidación de empresas comunales. Asimismo, los hallazgos muestran que el fortalecimiento institucional de la comunidad campesina de Huaraucaca ha significado la re-valorización de la comunidad como organización empresarial de inserción laboral; sin embargo, también se evidencia des-continuidades en prácticas comunitarias como las faenas comunales. La estructura de la presente tesis consta de tres capítulos centrales. El primer capítulo se divide en cuatros secciones: pautas de investigación, marco teórico, metodología e hipótesis de investigación. El segundo capítulo expone las características de los actores centrales en el problema de investigación, los cuales son: la Comunidad Campesina de Huaraucaca y sus empresas comunales, la Sociedad Minera El Brocal y la Municipalidad Distrital de Tinyahuarco. El tercer capítulo presentamos los resultados obtenidos a partir de la metodología escogida, comprendiendo, en primer lugar, el rol de la SMEB en el proceso histórico de transformación de estrategias de inserción laboral, a partir de sus necesidades operativas y la implementación de una política de responsabilidad social. En segundo lugar, exponemos las estrategias de inserción laboral de los comuneros de Huaraucaca, diferenciándolas en el proceso histórico de fortalecimiento institucional (1998-2015). Asimismo, en ambas subsecciones, abrimos el espectro de la investigación al mostrar nuevos hallazgos como las transformaciones en las relaciones laborales, diferenciación social intra-comunal y lógicas de territorialidad entre las comunidades campesinas de Tinyahuarco. Por último, exponemos las principales conclusiones a las que ha llegado la presente tesis, finalizando con preguntas para próximas investigaciones.
    Temas
    Industria minera--Aspectos sociales--Perú
    Comunidades campesinas--Perú--Fundición Tinyahuarco (Pasco : Distrito)--1998-2015
    Collections
    • Sociología (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV