• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Sociología (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Sociología (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanencias

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2017-08-02
    Fecha de creación
    2017-08-02
    Author
    Prieto Espinoza, Guillermo Jr
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/9149
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    El desarrollo rural ha adquirido, desde finales del siglo XX, el interés por la inclusión del territorio como parte del enfoque de desarrollo. Categoría que ha sido incluida principalmente como la unidad de referencia para el estudio de la reestructuración productiva o a través de un enfoque político e institucional que mira al territorio como la unidad donde actúan actores con atributos políticos y culturales casi delimitados (Schneider y Peyré 2006). El valor del territorio como categoría analítica se pierde y con él, su capacidad para estudiar la continuidad, historicidad y el poder al interior de los procesos rural–urbanos, fundamentales en el estudio del desarrollo territorial. Una pieza clave en esta discusión es la continuidad espacial aún bajo la ausencia de contigüidad espacial. Lo que involucra relaciones de poder entre actores, sus distintos tipos de asentamientos y espacios de negociación a diferentes escalas. La presente investigación regresa sobre el territorio y el desarrollo al discutir los cambios y permanencias en las prácticas sociales de productores asociados al cultivo de la quinua en el caserío del Capulí. La propuesta recoge los conceptos de los modos de vida sostenibles y el territorio para elaborar una propuesta teórica que estudie la forma cómo los recursos del hogar permiten a los productores asociados en el caserío del Capulí, modificar sus rutas de acción entre los años 2012 y 2014. Los resultados permiten comprender al territorio y sus relaciones de poder, intrínsecos a los actores sociales y su capacidad de movilizarse sobre lo que desean, conocen y poseen dentro de territorios interconectados, heterogéneos y en constante cambio.
    Temas
    Agricultores--Perú--Condiciones sociales
    Redes sociales--Aspectos económicos--Perú
    Quinua--Perú
    Uso de la tierra--Perú--La Libertad
    Recursos naturales--Aspectos sociales--Perú
    Etnología--Perú
    Perú--Huamachuco (El Capulí :Centro poblado)--Desarrollo rural
    Collections
    • Sociología (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV