• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Industrial
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Industrial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de néctar de ajonjolí en Lima metropolitana

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2015-05-30
    Fecha de creación
    2015-05-30
    Author
    Saravia Quispe, Diego André
    Espinoza Quispe, Gabriel Alberto
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/5986
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    En los últimos años se ha incrementado la tendencia de consumo de productos naturales reflejado en el aumento de tiendas naturistas, 13% más que el año pasado, y en el incremento de las visitas a las ferias naturales, 32% más respecto al 2013. Esto significa, que el mercado peruano está en una constante búsqueda y redescubrimiento de productos naturales con un alto contenido nutricional. Asimismo, según el Ministerio de Salud cerca del 70% de las mujeres que superan la menopausia desarrollan osteopenia (disminución en la densidad mineral ósea, condición previa a la osteoporosis) este alto porcentaje se debe a que las mujeres, a diferencia de los hombres, requieren un alto contenido de calcio en su alimentación debido a las etapas por las que atraviesan. Por otro lado, se ha demostrado que ajonjolí presenta un gran contenido de calcio y ácidos grasos, ya que en 100 gramos contiene el 81% de calcio diario que necesitan las mujeres. Además, debido a ser una semilla oleaginosa y tener un bajo contenido de hierro hace que el calcio sea de fácil absorción para las personas. Actualmente, existe una creciente preocupación de las mujeres por la alimentación y cuidado de la salud, lo que ha originado el incremento en la demanda de productos fortificados y de tendencia natural, ricos en calcio. De esta manera, nace NatuLí una empresa dedicada a la elaboración de néctar de frutas a partir de semillas de ajonjolí para las mujeres de Lima Metropolitana con el fin de ofrecer un producto saludable, nutritivo y de fácil consumo. El producto va dirigido a las mujeres entre 20 a 50 años del segmento socioeconómico A y B de los distritos de Miraflores, Surco y La Molina que tienen estilos de vida de cuidado y consumo de productos naturales. La metodología empleada permitió la identificación de las necesidades y preferencias del mercado objetivo brindando un producto innovador. A través de un estudio de mercado se cuantifica la demanda y la oferta proyectada. Luego, se realizara un estudio técnico para establecer la correcta metodología de producción del néctar, además de hacer uso de herramientas de ingeniería para optimizar los procesos productivos. Finalmente, a través de un estudio financiero se comprueba la viabilidad económica del proyecto. En conclusión la presente investigación ofrece una alternativa de bebida natural aspirando a una tendencia de prevención y cuidado. Se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto al obtener resultados de un VANE de S/. 474,726 y una TIR de 30.61%, mayor al costo de oportunidad con el que fue evaluado
    Temas
    Estudios de factibilidad
    Proyectos de inversión--Evaluación
    Investigación de mercados
    Productos naturales--Industria y comercio--Perú--Lima
    Collections
    • Ingeniería Industrial

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV