• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Informática
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Informática
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software:caso Competisoft - Perú-LIM.Omega, primer ciclo

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2012-09-10
    Fecha de creación
    2012-09-10
    Author
    Méndez Bazalar, Ángel Andrés
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/1515
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    El presente proyecto de fin de carrera aborda la implementación del modelo MoProSoft en una pequeña empresa desarrolladora de software mediante la ejecución de un ciclo de mejora basado en el marco metodológico del proyecto COMPETISOFT. La empresa, denominada para el presente trabajo Lim.omega, pertenece a la categoría de pyme y tiene como actividad principal el desarrollo de software a medida con proyectos de mediana envergadura. El desarrollo del proyecto consistió en cinco actividades principales: la instalación en la empresa, el diagnóstico de los procesos, la formulación de las mejoras, la ejecución de las mejoras y la revisión del ciclo de mejora. En este aspecto, el proyecto cubre desde el análisis de la situación actual de la organización y finaliza con el reporte técnico que incluye la evaluación final y directrices para iniciar un nuevo ciclo de mejora. El primer capítulo presenta un marco de referencia donde se definen los conceptos claves para entender la propuesta del proyecto. Además se describen los modelos que están siendo utilizados por las diversas empresas desarrolladoras de software en la actualidad. El segundo capítulo presenta una breve reseña sobre la empresa de estudio donde se realizó la implementación del ciclo de mejora. Asimismo se detalla la evaluación inicial y la presentación del plan de trabajo para la ejecución del ciclo de mejora. El tercer capítulo describe las acciones para la implementación de la mejora mediante el estudio de la situación actual de los procesos de la organización, la definición de la propuesta de mejora y la evaluación final de la mejora. El cuarto capítulo presenta las observaciones y conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos por la evaluación final y propone recomendaciones para la implementación de un segundo ciclo de mejora.
    Temas
    Control de procesos--Automatización
    Pequeñas empresas--Estudio de casos
    Programas para computadoras--Aplicaciones
    Programas para computadoras--Desarrollo
    Collections
    • Ingeniería Informática

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV