• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Literatura Hispanoamericana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Literatura Hispanoamericana
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La búsqueda de la voz propia en la lírica loretana a partir de tres hitos sucesivos : los primeros cantores de la Amazonía; Germán Lequerica y el Grupo Urcututu

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Date
    2015-09-18
    Fecha de creación
    2015-09-18
    Author
    Molina Campodónico, Ana María
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/6267
    Fuente
    Pontificia Universidad Católica del Perú
    Abstract
    Aunque el Perú se ha constituido históricamente como un país centralista y criollo, la historia literaria peruana no puede ser entendida como un sistema literario único y homogéneo. Hacerlo trae como consecuencia que las manifestaciones literarias de las provincias del país y de las regiones periféricas (como la Amazonía) se encuentren postergadas o relegadas de la literatura peruana oficial, cuyo centro de difusión cultural es la ciudad de Lima. En este trabajo voy a analizar las manifestaciones de un tipo particular de poesía social que se escribe desde el sistema literario de Iquitos en la región amazónica. Los representantes más significativos de esta poesía mítico-social son los integrantes del grupo Urcututu (fundado en 1979), quienes, además de establecer programáticamente la escritura de este tipo de poesía, identifican una tradición poética dentro de la región amazónica cuyos hitos más importantes son los poetas mestizos del tardío romanticismo de fines del siglo XIX y la poesía comprometida de Germán Lequerica (Iquitos, 1932-2002), en particular su poemario La búsqueda del alba (1959). Mi hipótesis es que este tipo de poesía social practicado por el grupo Urcututu tiene las siguientes características: la construcción de una tradición mítica y de una sensibilidad mágica (el universo indígena amazónico como matriz cultural) y el compromiso político con la realidad socio-económica (las consecuencias de los ciclos de economía extractiva en la sociedad loretana). A partir de este sustrato mítico y este compromiso político, la poesía social de Iquitos practicada por el grupo Ucututu se diferencia de una serie de valores considerados alienantes: la precaria urbanización y modernización de Iquitos, basada en un capitalismo extractivo. En esta historia de la poesía social en Iquitos, he identificado tres hitos o momentos de innovación significativa en el proceso de la lírica loretana. El primer hito son los poetas mestizos del tardío romanticismo, con quienes surge una consciencia de la singularidad de la región amazónica a partir del elogio del paisaje. El segundo hito es la poesía moderna y el compromiso social de Germán Lequerica, quien con La búsqueda del alba (1957) asimila la influencia de César Vallejo para articular una poesía de denuncia social y de reivindicación regional. El tercero hito es el grupo Urcututu y la búsqueda de una voz auténticamente amazónica desde lo mítico-social; el grupo Urcututu posee una consciencia histórica que le permite formular de manera programática su propia versión de la tradición literaria amazónica en la que se insertan. En los poemarios de algunos de sus integrantes, como Carlos Reyes Ramírez (Requena, Loreto, 1962) y Ana Varela Tafur (Iquitos, 1963), se observa la consolidación de un tipo de poesía social de caracteres originales: la recuperación de una tradición mítica amazónica y el propósito de intervención política y de denuncia social. A partir de su poesía, estos autores buscan enfrentar al lector con la realidad social de la Amazonía a partir de una voz en la que, para denunciar la violencia y la opresión en Iquitos, es necesario apelar a una sensibilidad mítico-mágica.
    Temas
    Lequerica, Germán. La búsqueda del alba
    Poesía peruana--Iquitos--Siglo XIX-XX
    Poesía peruana--Iquitos--Historia
    Collections
    • Literatura Hispanoamericana

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV