dc.contributor | Obando Castillo, Gustavo Enrique | |
dc.creator | Puccio Arévalo, Itala Carlina | |
dc.creator | Trefogli Wong, Lily Ann Carmen | |
dc.date.accessioned | 2017-06-19T21:18:19Z | |
dc.date.available | 2017-06-19T21:18:19Z | |
dc.date.created | 2017-06-19T21:18:19Z | |
dc.date.issued | 2017-06-19 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8826 | |
dc.description.abstract | La siguiente investigación propuso como objetivo general analizar el desarrollo del
flujo de conocimiento en las reuniones generales y de coordinación de nivel inicial
desde la dinámica de relaciones de una Institución Educativa Privada de Lima
Metropolitana. Este estudio estuvo enmarcado bajo dos categorías; el flujo de
conocimiento y el capital relacional interno, observados durante el estudio de
investigación.
La investigación se realizó en base al modelo de estudio de caso. Para recoger la
información se utilizó 3 instrumentos: una entrevista semi-estructurada, un
cuestionario y una ficha de observación; los tres poseyeron como eje transversal el
desarrollo de las 02 categorías: flujo de conocimiento y capital relacional interno y
subcategorías correspondientes. Una vez obtenida la información, esta fue
organizada a fin de realizar el análisis que responda al problema de investigación.
Se hallaron diferencias importantes en relación a los dos tipos de reuniones: las
generales y de coordinación, en donde se identificó cómo es la dinámica de flujo de
conocimiento entre los docentes del nivel de inicial en dicha institución, respecto a un
esquema propio que fue elaborado y explicado en el análisis.
Se evidenció armonía y colaboración en cuanto a la dinámica de las relaciones; sin
embargo, aún existe una mirada más tradicional por parte de los docentes con más
años de antigüedad que limita la generación de nuevas ideas o propuestas;
asimismo, los espacios de reuniones no fueron considerados por los docentes como
suficientes debido a que el tiempo es limitado para abordar los temas relevantes a
trabajar. Finalmente, en reuniones de coordinación se evidencia un fuerte
celularismo, ya que los docentes se reúnen únicamente por áreas de trabajo
limitando así el compartir del conocimiento dentro del nivel inicial. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
dc.source | Repositorio de Tesis - PUCP | |
dc.subject | Gestión educativa--Perú | |
dc.subject | Educación preescolar--Investigaciones | |
dc.title | Flujo de conocimiento en reuniones de coordinación y generales de los docentes del nivel inicial de una institución educativa privada de Lima Metropolitana | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.other | Tesis de maestría | |
dc.publisher.country | PE | |