Browsing Dirección de Gestión de la Investigación (DGI) by Issue Date
Now showing items 21-40 of 68
-
Guía de Investigación en Psicología
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la InvestigaciónPE, 2017)La presente Guía de Investigación en Psicología nace con el deseo de proporcionar a nuestros estudiantes, y también a los profesionales en este ámbito, un sustento con el que abordar y realizar una investigación científica ... -
Guía de Investigación en Ciencias de la Información
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la InvestigaciónPE, 2017)La guía busca ser un marco de referencia para quienes deseen iniciarse como investigadores en el campo de las Ciencias de la Información. En este sentido, introduce al lector en el paradigma investigativo propio de la ... -
Guía de Investigación en Arqueología
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la InvestigaciónPE, 2017)Esta guía ofrece una orientación para la concepción y diseño de proyectos de investigación arqueológica; así mismo, enfatiza en la formulación de problemas, hipótesis y objetivos de investigación. Para ello, se ilustran ... -
Guía de Investigación en Química
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la InvestigaciónPE, 2017)La investigación es fundamental para el desarrollo de la Química, todos los conceptos, modelos y teorías son aceptados o refutados ineludiblemente en base a resultados de investigaciones. Esta breve guía busca ayudar a ... -
Guía de Investigación en Arte
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la InvestigaciónPE, 2017)En el Perú se han dado algunos recientes esfuerzos por reconocer académicamente el gran acervo cultural local relacionado a la investigación artística. No son pocos los artistas peruanos que reivindican, tanto a través de ... -
Seguridad en dos ruedas: análisis de la mejora de la estabilidad de la bicicleta como medio de transporte mediante la implementación de un giroscopio como sistema de seguridad
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación.PE, 2018)La bicicleta es un medio de transporte bastante popular dentro de la comunidad occidental. Su rapidez y practicidad la convierten en una solución ante el problema del tránsito en el Perú. Sin embargo, dada la falta de ... -
Revisión de la secuencia de Patterson para finales del Intermedio Temprano e Inicios del Horizonte Medio: una aproximación preliminar a la problemática desde el estudio formal y estilístico de la cerámica excavada en la Huaca Larga del Complejo Maranga.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación.PE, 2018)El objetivo de nuestra investigación es caracterizar formal, decorativa y composicionalmente la cerámica obtenida durante las excavaciones que realizó el Proyecto Arqueológico Maranga (PRAMA) en el 2017 en Huaca Larga, ... -
School-to-Work transition in Peru: an assessment of search time, job duration and skill mismatch on youth labor market integration.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación.PE, 2018)Nowadays, young workers around the world are facing a paradox: they are better educated but worst employed. This situation is no very different either in Latin America or Peru, where unemployment and underemployment rates ... -
“Si Evita viviera, como drag gozaría”: una lectura cuir del cuento “Evita vive” de Néstor Perlongher.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación.PE, 2018)El presente trabajo plantea una lectura del cuento “Evita vive” (1975) de Néstor Perlongher en la que, a través de la desacralización y parodia de la figura mitificada de Eva Perón, se produce la reivindicación de unos ... -
Responsabilidades familiares de los jóvenes migrantes de comunidades rurales en la ciudad de Andahuaylas: reorganización de las dinámicas de apoyo familiar en la fase post migratoria
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación.PE, 2018)La presente investigación explora la reorganización de las responsabilidades familiares de jóvenes migrantes residentes de la ciudad de Andahuaylas a partir de su migración a la ciudad como hito. Su procedencia es por lo ... -
Entre la teja y la mayólica: representaciones del espacio sobre la ciudad de Jauja a partir del proyecto “Jauja Monumental”.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación.PE, 2018)El presente artículo es el resultado de una primera investigación exploratoria sobre el tema de la producción material y simbólica del espacio en la ciudad de Jauja. Esta ciudad intermedia, ubicada en la sierra central ... -
“Cordero de nadie”: la dicotomía Dios-Hombre, la palabra y el animal en el Jesús de Habitó entre nosotros de José Watanabe.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación.PE, 2018)En el presente trabajo se realizará un análisis del poemario Habitó entre nosotros (2002) de José Watanabe, en torno a sus tres ejes temáticos principales: las tensiones entre lo humano y lo divino, el uso de la palabra y ... -
Estudio de la viabilidad para la creación del Geoparque de Pampachiri, como alternativa turística sostenible emergente en Perú.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación.PE, 2018)La conservación de los recursos naturales posee un sinfín de procesos evolutivos desde los Parques Nacionales hasta las iniciativas actuales de Geoparques. En el Perú es inminente la desvalorización de la diversidad geológica ... -
Espacio urbano y discapacidad: vulnerabilidad ante desastres en Huaycán - Ate
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación.PE, 2018)Este estudio presenta las características del espacio público y el espacio doméstico como factores que condicionan la vulnerabilidad de la persona con discapacidad motora en una zona urbano “emergente” frente a casos de ... -
Implementación del paradigma neurocognitivo en la diferenciación del movimiento real e imaginado.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación.PE, 2018)El siguiente trabajo tuvo como objetivo identificar la relación entre el movimiento real e imaginado a través de pruebas de electroencefalograma. Para ello, se realizaron ensayos de movimiento de dedos aplicando movimiento ... -
Guía de Investigación en Ingeniería Civil
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la InvestigaciónPE, 2018)La Guía de Investigación en Ingeniería Civil es un material práctico que aborda todos los pasos necesarios para redactar un trabajo de investigación relacionado a la disciplina en el nivel de pregrado. Contiene modelos y ... -
Análisis experimental de concreto autocompactable con fibras sintéticas
(Dirección de Gestión de la Investigación. Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018)En este artículo se discute y analiza el comportamiento que provoca la incorporación de macro y microfibras de polipropileno en mezclas de concreto autocompactable (CAC) basado en la tecnología del policarboxilato. Para ... -
Guía de Investigación en Matemáticas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la InvestigaciónPE, 2018)Parte de la formación de un matemático abarca su entrenamiento en el proceso de investigar. Teniendo en cuenta la carrera profesional de un estudiante de Matemáticas, se observa que su iniciación en la investigación ... -
Guía de Investigación en Gestión
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la InvestigaciónPE, 2018)Esta guía busca orientar a los investigadores interesados en desarrollar una investigación enfocada en la gestión de organizaciones. Con base en la literatura especializada en la disciplina, examina los principales métodos ... -
Aproximaciones, desafíos y experiencias internacionales de evaluación
(Pontificia Universidad Católica del Peru. Dirección de Gestión de la Investigación.PE, 2018-11)Este estudio busca informar sobre las principales discusiones conceptuales y metodológicas que prevalecen entre las universidades, consultoras de monitoreo y evaluación, y organizaciones internacionales de fomento de la ...