Search
Now showing items 1-10 of 44
Datos de etnobiología (kakataibo)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012)
Esta colección contiene datos útiles para la comprensión de la etnobiología del pueblo kakataibo, es decir de las estrategias culturales que dicho pueblo ha construido a lo largo de su historia para interactuar con la ...
Datos para estudios fonéticos : Amawaka
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015)
Esta colección presenta una lista léxica de tipo Swadesh de 200 palabras completada para dos hablantes de la lengua Amawaka (F1-hablante femenino y M1-hablante masculino). Las grabaciones han sido realizadas en una grabadora ...
Datos para estudios fonéticos : Chaninawa
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015)
Esta colección presenta una lista léxica de tipo Swadesh de 200 palabras completada para dos hablantes de la lengua Chaninawa (F1-hablante femenino y M1-hablante masculino). Las grabaciones han sido realizadas en una ...
Datos para estudios fonéticos (kakataibo)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013)
Esta colección presenta un extenso corpus léxico Kakataibo con 1499 items. Las grabaciones han sido realizadas en una grabadora ZOOM-H4 con un micrófono Shure WH30XLR y en formato no comprimido WAV (mono, digitalizado a ...
Compilación de transcripciones
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014)
En este ítem se encuentran las transcripciones, glosas y traducciones en inglés y español de 85 de las grabaciones de las variedades del Quechua de Yauyos realizadas entre mayo de 2012 y agosto de 2014.
Narraciones- Cuentos - Autobiografías (Matsés)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011)
Gramática
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012)
Este documento contiene el esbozo gramatical desarrollado por Aviva Shimelman para el Quechua de Yauyos.
Apurí-Madean-Viñac
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012)
Esta sección agrupa las grabaciones del Quechua de Yauyos de los distritos de Apurí-Madeán-Viñac.
San Pedro de Huacarpana
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014)
En esta sección se encuentra la variedad del Quechua de Yauyos correspondiente a la zona de San Pedro de Huacarpana.
Canciones (Iskonawa)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012)
Cada canción ha sido registrada en audio mediante una grabadora ZOOM-H4 y en formato no comprimido WAV (estéreo, digitalizado a un ratio de 44,100 Hz y a 16 bits). Además, se incluye grabaciones de video en formato MPEG y ...