Search
Now showing items 1-10 of 33
¿Puede una expansión fiscal ser contractiva?: la efectividad de la política fiscal y la sostenibilidad de la deuda pública
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2007)
En este trabajo se presenta un modelo keynesiano de demanda efectiva que reproduce efectos expansivos o contractivos de una política fiscal expansiva, en función al estado inicial de las finanzas públicas. En una economía ...
La dinámica de la inflación y el nivel de actividad económica en una economía abierta
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2003)
En este trabajo presentamos un modelo similar al de Oferta y la Demanda Agregada, para el estudio de las fluctuaciones económicas de las dos variables macroeconómicas más importantes: la inflación y el nivel de actividad. ...
La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2004)
La sostenibilidad de las finanzas públicas es indispensable para conseguir la estabilidad macroeconómica. La sostenibilidad fiscal se alcanza cuando la deuda pública como porcentaje del PBI se mantiene constante en un nivel ...
La efectividad de la Política Fiscal en el Perú: 1980-2006
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2008)
El objetivo de este trabajo es establecer la conexión entre la política fiscal y el nivel de actividad económica. En el plano teórico, a través de un modelo que vincula la política fiscal con el nivel de actividad económica ...
La efectividad de la política fiscal en el Perú: 1980-2006
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPA, 2008)
¿Existe conexión entre la política fiscal y el nivel de actividad económica en el Perú?
Los autores analizan la política económica peruana durante los periodos 1980-1990 y 1990-2006 utilizando un modelo teórico que ...
El modelo Mundel-Fleming: una versión intertemporal
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPA, 2000)
En este trabajo se presenta una versión intertemporal de un modelo tipo Mundell-Fleming, con movilidad perfecta de capitales y tipo de cambio flexible. El modelo contiene dos subsistemas, uno para cada uno de los dos ...
Crecimiento en una economía abierta: un marco de análisis para el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2001)
En este trabajo presentamos una revisión de la literatura sobre el crecimiento económico en economías abiertas. A partir de esta revisión, construimos un modelo de crecimiento que considera las características básicas de ...
Fluctuaciones económicas y shocks externos, Perú 1950-1996
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1997)
El objetivo principal de este trabajo es describir el patrón de las fluctuaciones económicas en el Perú durante el periodo 1950-1996, y mostrar el rol que jugaron los shocks externos en estas fluctuaciones.El patrón de las ...
Precios y nivel de actividad económica en una economía abierta: la oferta y la demanda agregada con tipo de cambio flexible
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2004)
En este trabajo presentamos el análisis conjunto de la oferta y la demanda agregada bajo un régimen de tipo de cambio flexible, para el corto, el mediano y el largo plazo, en un contexto de perfecta movilidad de capitales. ...
Peruvian miracle: good luck or good policies
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2013)
The Peruvian economy has had an extraordinary performance in the last 10 years. The 2012 per capita GDP is 66 percent over 2002 and more than double its 1992 level. In a long term perspective, the cumulative growth of GDP ...