Search
Now showing items 1-10 of 16
El problema del narcotráfico en Huánuco
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2013-12)
En el mes de abril del año 2008, a través del Instituto de Estudios Internacionales de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, se publicó el documento “El problema del
narcotráfico en la Región San Huánuco”,
el ...
La legalización de las drogas: ¿una alternativa viable para el Perú?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2010)
La complejidad y diversidad de escenarios que la lucha antidrogas enfrenta,
determina en algunos casos que no se alcancen los resultados esperados de
manera uniforme, ni con la celeridad que se desea. Ello genera un ...
Drogas, pobreza y derechos humanos: El impacto social del narcotráfico
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2010)
Es una creencia extendida en el país atribuir a la pobreza la incursión de muchos
peruanos en la cadena de la droga. Se afirma que quienes ingresan a trabajar para
el narcotráfico lo hacen porque son pobres y no tienen ...
Estudio comparativo de la lucha antidroga en Perú y Colombia: La situación de la coca y la cocaína
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2010)
En el presente documento se analiza la evolución histórica de las principales
variables de la producción de drogas en ambos países, así como el resultado de
las acciones que se vienen implementando en la lucha contra las ...
Niños, niñas y adolescentes en las zonas cocaleras del VRAE y el Alto Huallaga
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2011)
La utilización de los niños, niñas y adolescentes
en actividades
vinculadas al narcotráfico en las zonas cocaleras como objeto de
estudio, es relativamente reciente dadas las dificultades geográficas y
de seguridad ...
El lavado de dinero
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2008)
Según ha podido apreciarse, el lavado de dinero o de activos constituye un delito al que la Comunidad Internacional debe prestar especial atención, pues no se trata de un fenómeno que afecta
solamente a un país o grupo ...
Lucha contra el narcotráfico en el Perú: una estrategia para el gobierno 2011-2016
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2011)
En los últimos años, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, ha venido contribuyendo de manera importante a la
lucha contra el tráfico ilícito de drogas en nuestro ...
La prensa oral y el narcotráfico. Las radios locales en el VRAE y el Alto Huallaga (2004-2008)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2010)
La presente publicación tiene por objeto analizar los discursos e informaciones1
que difunden las radios locales de las zonas cocaleras del VRAE y el Alto Huallaga
respecto al cultivo de coca y las políticas de combate ...
2013: la situación del narcotráfico en la región Ayacucho
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2013-12)
La región de Ayacucho es uno de los principales focos de narcotráfico actualmente en el
Perú, razón por la cual la problemática del narcotráfico debe ser entendido y enfrentado
desde diferentes ángulos en los cuales se ...
2013: la situación del narcotráfico en la región Loreto
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2013-12)
Si bien Loreto no es la región que mayores cultivos de coca presenta, la problemática del
narcotráfico debe ser entendido y enfrentado desde diferentes ángulos en los cuales se
manifiesta y se hace cada vez más presente.