Search
Now showing items 1-5 of 5
El negocio jurídico indirecto: ¿una categoría necesaria o un diseño inexistente?
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2019-12)
El negocio jurídico indirecto, en una sociedad en constante transformación, se ha presentado, dentro del formalismo jurídico, como una herramienta jurídica que ha buscado reconocer la libertad negocial. Sin duda, sus aportes ...
Los contratos coligados en fraude a la ley. Con especial referencia al modelo jurídico italiano
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015)
Aun cuando sus abordajes técnico-doctrinales originarios corresponden a estadios temporales bastante distantes entre sí, es posible sostener que el fraude a la ley y la coligación contractual son dos fenómenos trascendentales ...
El derecho real de superficie como modalidad del derecho de propiedad
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015)
En nuestro país, el derecho de superficie es una herramienta jurídica que ha recibido en los últimos años gran atención, principalmente, por su flexibilidad para permitir inversiones importantes en proyectos inmobiliarios. ...
La fe pública registral como supuesto de hecho complejo: adquisición a non domino y oponibilidad de la inscripción
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015)
Este trabajo pretende analizar el principio de fe pública registral como supuesto de hecho complejo que contiene dos extremos distintos: uno de adquisición y otro de protección. En el primer extremo analizaremos el supuesto ...
La conciliación en el Perú: una breve reflexión basada en la teoría del juego y el Análisis Económico del Derecho
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015)
El presente artículo analiza el rol de la conciliación como un mecanismo alternativo eficiente para la resolución de conflictos, así como el papel de la regulación peruana actual respecto de dicha finalidad. El trabajo se ...