Search
Now showing items 1-6 of 6
Oligarquía y capital comercial en el sur peruano (1870-1930)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales, 1977-04)
Este estudio se inició con el propósito de retomar la polémica sobre el carácter de la clase dominante en el Perú contemporáneo. Esa polémica tuvo dos momentos importantes. En el primero se trató sobre el concepto de ...
La sociedad oligárquica : un proyecto de investigación
(Pontificia Universidad Católica del Perú, Programa Académico de Ciencias Sociales, 1976-05)
Esta comunicación tiene como finalidad presentar un proyecto de investigación. Conviene subrayarlo para justificar de alguna
manera el carácter hipotético de nuestras afirmaciones. En realidad se trata de exponer un ...
La nación como utopía : Túpac Amaru, 1780
(Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales, 1974)
En este artículo se intenta desarrollar una idea (¿una hipótesis?) que podría expresarse en estos términos: explicar de que manera en los años finales del siglo XVIII con el movimiento de Tupac Amaru, se planteó en el ...
Arequipa y el sur andino
(Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales, 1976-02)
A principios de 1975, conjuntamente con el profesor Orlando Plaza, presentamos al Departamento de Ciencias Sociales
de la Universidad Católica (Lima) un proyecto de investigación cuyo tema era el mercado interior y la ...
Movimientos campesinos en el Perú : balance y esquema
(Pontificia Universidad Católica del Perú, Programa Académico de Ciencias Sociales, 1976)
Podemos partir en esta comunicación de dos evidencias: a) el campesinado, a pesar de la explotación terrateniente, ha tenido un papel activo en la historia peruana, expresión del cual son las diferentes formas de protesta ...
Los mineros de la Cerro de Pasco, 1900-1930 : un intento de caracterización social
(Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento Académico de Ciencias Sociales, Area de Sociología, 1974)
Estudio comprendido en dos partes. La primera analiza cómo la compañía penetró en el centro, cómo reclutó a su mano de obra y cuál era la situación de los mineros. Los conceptos de "proletarios mixtos" y de "proletarios ...