Search
Now showing items 1-10 of 1496
Buena administración en el marco del control gubernamental
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
Este trabajo busca reflexionar respecto al rol que ocupa el principio de buena administración en el ejercicio del control gubernamental, el Sistema Nacional de Control y la Contraloría General. Como dicho principio se ...
La razonabilidad en la aplicación de las medidas correctivas en el marco del procedimiento administrativo sancionador aplicado por el organismo de evaluación y fiscalización ambiental : análisis de dos resoluciones del Tribunal de Fiscalización Ambiental
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-02)
el año 2014 el número de las medidas correctivas ambientales ordenadas por el
OEFA ha aumentado, de 28 medidas ordenadas en el periodo 2009- julio 2014 hasta 1227
medidas ordenadas en el periodo julio 2014- julio 2016. ...
Resultado de la supervisión y fiscalización realizada por el OSINFOR a permisos forestales concedidos por el Gobierno Regional de Loreto
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-02)
El presente trabajo de investigación busca analizar el resultado de la supervisión y
fiscalización realizado por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y
Fauna Silvestre (OSINFOR), a los permisos forestales, ...
"La servidumbre minera del artículo 7o de la Ley No 26505: consecuencias jurídicas de su aplicación para el desarrollo de actividades mineras en los territorios de la comunidades campesinas de la sierra"
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-02)
El presente trabajo de investigación analiza las consecuencias jurídicas de imponer la
servidumbre minera a que se refiere el artículo 7º de la Ley Nº 26505 sobre propiedades
comunales en la sierra del Perú, teniendo ...
Participación ciudadana en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del proyecto minero Conga
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-02)
El presente Trabajo Académico busca analizar la eficiencia e idoneidad de los mecanismos
de participación ciudadana en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental detallado
(EIA-d) del proyecto minero Conga. Se parte ...
¿Se debió aplicar el Artículo 4° de la Resolución de Consejo Directivo N° 049- 2013-OEFA/CD en la determinación de una mejora ambiental en el caso de la perforación de pozos en el lote III en zonas no establecidas en el Instrumento de Gestión Ambiental aprobado a INTEROIL S.A.?
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-02)
El presente artículo aborda los conceptos, regulación y aplicación de las
herramientas establecidas por el ordenamiento legal para obtener la
certificación ambiental de aquellas actividades que no se encuentran
contempladas ...
Análisis de alternativas de proyectos mineros en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental : evaluación y propuestas para su implementación
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-02)
El presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación del proceso de análisis de
alternativas para el desarrollo de las actividades mineras de gran envergadura y comparar su
regulación con legislaciones de ...
Análisis y propuestas sobre los aspectos jurídicos e institucionales de la rectoría del ordenamiento territorial en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-02)
El presente trabajo de investigación busca analizar los instrumentos y la normativa
nacional del proceso de Ordenamiento Territorial, a fin de determinar conceptos y
establecer avances y retrocesos, los fenómenos ...
Reconocimiento de las políticas de REDD+, como servicios ecosistémicos para su aprovechamiento como elemento inherente dentro de una concesión forestal
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-02)
El presente trabajo tiene como finalidad, resaltar como ha ido evolucionando
la implementación de REDD+ como mecanismo de mitigación dentro de las
concesiones forestales, tomando como punto de partida la evolución de ...
Estudio de caso de una niña de 3 años 9 meses con retraso del lenguaje
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-01)
El lenguaje constituye una de las capacidades humanas más complejas para el desarrollo social y el
aprendizaje; sin embargo, en la actualidad es frecuente encontrar niños en edad escolar que presentan una descompensación ...