Search
Now showing items 1-10 of 27
El aimara como lengua oficial de los incas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2004)
Según la visión tradicional de la historia prehispánica, la lengua oficial de los incas habría sido el quechua, lengua que, a su vez, se habría originado en la región cuzqueña. De acuerdo con los estudios de lingüística ...
Los estudios de lingüística histórica andinaResearch in Andean Linguistics
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2010)
El artículo no presenta resumen
Contactos y desplazamientos lingüísticos en los Andes centro-sureños: el puquina, el aimara y el quechuaLanguage Contact and Linguistic Shift in Central-Southern Andes: Puquina, Aimara and Quechua
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2010)
En la presente contribución intentaremos bosquejar una parte de la historia de las tres lenguas mayores del antiguo Perú: el puquina, el aimara y el quechua, proponiendo los emplazamientos iniciales a partir de los cuales ...
El origen centroandino del aimara
(Pontificia Universidad Católica del Perú. FondoEditorial, 2000)
Tradicionalmente, en especial en el lado boliviano, se acepta como un hecho el origen altiplánico del aimara. Es más, se ha sostenido que la lengua de Tiahuanaco habría sido esta. En este trabajo se buscará demostrar, ...
Entre el aimara y el quechua: la guamanpomiana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003)
Las etimologías toponímicas del Inca Garcilaso
(Summa Humanitatis, 2009)
Reconstrucción del proto-uro: fonología
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007)
El contacto inicial quechua-castellano: la conquista del Perú con dos palabras
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010)
The Languages of the Andes
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006)
In memoriam Germán de Granda Gutiérrez (1932-2008)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010)